Entrevista a Cristián Riego: explica que en Caso Monsalve será más difícil “reconstruir hechos” que en causa de Valdivia
Cristián Riego - Bío Bío
23 / 10 / 2024
Tan solo algunos días después de que se diera a conocer lo ocurrido con el exsubsecretario Monsalve, investigado por violación, salió a la luz un nuevo caso, en que el exfutbolista Jorge Valdivia habría agredido sexualmente a una mujer. Si bien las situaciones parecieran ser muy similares, se pudo ver un tratamiento distinto en cuanto a los avances judiciales, lo cual despertó una serie de interrogantes en la ciudadanía. El exseleccionado nacional fue detenido de inmediato, mientras que la exautoridad de Gobierno no. En el “Podría Ser Peor”, tomamos contacto telefónico con Cristián Riego, abogado penalista y académico de la Universidad Diego Portales (UDP), quien explicó las principales diferencias entre ambas causas penales.
Riego afirmó que “en el caso de Valdivia, se operó con la lógica de la flagrancia… las pruebas aparecen más o menos evidentes en ese mismo momento”. En contraste a lo anterior, el experto dijo que “en cambio, en el caso de Monsalve, la denuncia la víctima la presentó varios días después. Entonces en ese caso, se requiere iniciar una investigación, porque no existe esa posibilidad de recopilar las pruebas en caliente, en el momento de cometerse el delito”.
“La persona que fue supuestamente víctima de Valdivia fue al Servicio Médico Legal inmediatamente. Entonces se pudieron capturar ahí las eventuales evidencias biológicas y constatar lesiones. En el caso de la otra persona… la prueba biológica se perdió y es más difícil reconstruir todo el hecho”, explicó el académico de Derecho UDP.
“En un caso como este, el entusiasmo de la policía y del Ministerio Público por investigarlo y perseguirlo es muy alto también. También a los policías y a los fiscales les gusta perseguir gente famosa y obtener crédito por eso (…) No creo que haya con respecto a Monsalve un especial temor a investigarlo… me parece que ya está suficientemente cuestionado en los medios de comunicación y no tiene mayores protecciones”, agregó.