Entrevista a Danitza Pérez: Gobierno confirma que ingresará la próxima semana el proyecto de aborto legal

COMPARTIR

Danitza Pérez - Metropolitan FM

28 / 05 / 2025

“Es insólita la respuesta que hemos recibido de parte del mundo político en general, que se niega siquiera a abrir el debate sobre el aborto. Lo más llamativo es que el argumento se repite con los años: que nunca es el momento oportuno. Siempre hay otras prioridades, otras crisis, y así, cada vez que intentamos debatir el tema, se nos acusa de ser inoportunas o de restarle importancia a otras materias. Pero cuando hablamos de aborto, también hablamos de seguridad, de salud pública. Es muy significativo que ni siquiera se quiera abrir esta discusión”, resaltó la académica de Derecho UDP.

“Chile permite el aborto solo en tres causales y las cifras asociadas se han mantenido relativamente estables. Cuando se discutió esta ley, en 2015, se estimaba un número mucho menor de abortos del que finalmente mostraron las cifras. En cuanto al aborto clandestino, son datos que no conocemos con certeza, pero las estimaciones reflejan una realidad profundamente desigual. Hoy no solo hablamos de prestaciones de salud negadas, sino también del tráfico de medicamentos abortivos, que deberían ser seguros bajo supervisión médica, pero que muchas mujeres obtienen sin garantía alguna, exponiéndose a estafas o riesgos sanitarios. Más allá de las cifras, lo importante es que hay un grupo de la población—mujeres sin redes, sin recursos, sin la posibilidad de viajar o acceder legalmente a un aborto—que está siendo excluido de esta política de salud. Al final, lo que estamos haciendo es discriminar a las mujeres pobres”, agregó.

“El aborto en Chile, fuera de las tres causales, no solo es ilegal: está penalizado, tipificado como delito en el Código Penal. Las mujeres pueden ser investigadas y sancionadas criminalmente por ello. No se trata solo de un acceso negado a una prestación de salud; también hay un riesgo legal enorme para quienes lo necesitan. Un informe reciente de la Corporación Miles da cuenta de los casos de criminalización de mujeres por aborto. Y aquí hay un punto clave: más allá de la condena misma, la sola persecución penal coloca a las mujeres en una situación de inestabilidad y peligro, justo en un momento de especial vulnerabilidad”, advirtió Pérez.