Entrevista a Ester Valenzuela: Chile supera el promedio de violencia sexual en la niñez

COMPARTIR

Ester Valenzuela - CNN Chile

02 / 06 / 2025

“Se necesita un abordaje sistémico en que educación converse con salud, y estos con protección judicial y administrativa. No solo para actuar cuando ya sucedió el hecho, sino también para tomar medidas preventivas e identificar oportunamente los riesgos. Llegamos tarde. Generalmente actuamos cuando el hecho ya ocurrió. Es necesario avanzar en mecanismos de identificación oportuna para prevenir. Por ejemplo, si en un colegio se detectan padres con consumo problemático de alcohol o drogas, eso debe abordarse, porque podría ser un factor de riesgo para posibles abusos sexuales en el futuro”, señaló la académica de Derecho UDP.

“Los estudios muestran que la mayoría de los agresores pertenecen al círculo cercano: familiar o de amistades. Los casos donde un niño o niña sufre abuso en la calle existen, pero son mucho menos frecuentes. Por eso, la escuela, el colegio y los servicios de salud son entes protectores clave. Su rol en la detección temprana es esencial. Es fundamental reforzar el rol protector de la familia. Sobre todo, cuando los abusos provienen del propio entorno familiar o amistades cercanas. Es mejor ser desconfiados que confiar ciegamente. Es clave que los niños reciban educación sexual, no solo desde lo biológico, sino también para identificar situaciones incorrectas que vulneren su intimidad. Además, es vital enseñarles sus derechos para empoderarlos”, agregó Valenzuela.