Entrevista a Javier Couso sobre las irregularidades actuales en el sistema de designación de jueces y la necesidad de una reforma judicial

COMPARTIR

Javier Couso - Canal DirecTV

26 / 06 / 2024

“Cuando es tan alto el quorum (requiere dos tercios), pensemos, hoy día es más fácil cambiar la constitución que confirmar un juez de la Suprema. Y cuando uno requiere un quorum tan alto básicamente se producen negociaciones políticas que involucran a todo el sistema político poniéndose de acuerdo hoy día por uno y mañana por otro, de una sensibilidad política más cercana a uno de los grupos que negociaron”, señaló el director del Doctorado en Derecho UDP.

“Cuando es mayoría simple, hay alguna chance que como en los Estados unidos se produzca o sea más viable que haya un senador que se descuelgue y con eso basta para que se apruebe un senador. Hay otras personas que por esta misma razón han dicho que no debería estar el Senado, que bastaría con esta comisión, en que podría haber integración parlamentaria, también del ejecutivo y también del mundo jurídico (abogados, exjueces), y que no participara bajo ningún respecto el Senado”, continuó Couso.

“Yo diría que en lo personal prefiero esa instancia, pero de haber participación del Senado, que es algo que tiene una tradición de 25 años en Chile, desde el año 97, si se mantuviera aquello, creo que sería importante que se redujera drásticamente el quorum a un quorum de mayoría simple de senadores presentes”, agregó el académico.