Especialistas anticipan los caminos del TC ante requerimientos contra senadora Allende, comenta Javier Couso
Javier Couso - El Mercurio
31 / 03 / 2025
Por su parte, el director del Doctorado en Derecho de la U. Diego Portales, Javier Couso, apunta que el TC debe zanjar la materia de manera “finalista” y no “literal”. Y, al respecto, explica: “Una interpretación finalista indaga en el fin u objetivo de la norma. Desde que se incorporó la norma se sabe que busca evitar la corrupción de parlamentarios que tengan por objetivo enriquecerse aprovechándose de la influencia que les dan sus altas e influyentes funciones”.
Así, precisa que “en un caso en que la venta de la casa en que residió el expresidente Salvador Allende era pública y notoria, en que participaban en la operación de compraventa una serie de autoridades, y en que se trataba de la adquisición por el Estado de un inmueble dirigido a un objetivo razonable y a un precio dentro del rango de lo habitual, no parece que, aun si se considerara que el contrato estaba totalmente afinado, algo que no ocurrió, estemos en presencia de la hipótesis que llevó al constituyente a establecer algo tan grave como el desconocimiento de la soberanía popular, que decidió elegir a la senadora Isabel Allende en el cargo”.
Si en lugar de efectuar una interpretación finalista el TC adopta una interpretación literal, añade Couso, “se daría la paradoja que de todas maneras deberá absolver a la senadora Allende, porque la letra de la Constitución dispone que cesará en el cargo el parlamentario que ‘celebrare’ un contrato con el Estado, y en Derecho Público no puede entenderse que se ha ‘celebrado’ un contrato con el Estado hasta que el mismo se encuentre totalmente tramitado, lo que no ocurrió en este caso”.