La actividad fue liderada por la profesora Alejandra Castillo Ara y su equipo de ayudantes.
13 / 04 / 2022
Durante la jornada del pasado 6 de abril se desarrolló la Gymkhana de Derecho Penal, actividad de innovación docente dirigida a los estudiantes de Introducción a la Teoría del Delito, curso de tercer semestre del plan de estudios de Derecho UDP. La instancia se realizó dividiendo al curso en equipos de 5 a 6 integrantes e incluyó dinámicas como pictionary y mímica, Pasapalabra y juegos en los que había que aventurarse por la opción correcta. Los equipos ganadores fueron premiados al término de la jornada
La profesora Castillo Ara relata que la Gymkhana es una actividad que realizó exitosamente junto a la profesora Ana Valverde, en la Universidad de Granada, por lo que decidió replicar el ejercicio de enseñanza-aprendizaje con los estudiantes que están retornando a las clases presenciales: “en Chile se explora poco en nuevas formas de aprendizaje y se tiende a caer siempre en el mismo formato de docencia. A mi juicio, es necesario innovar para avanzar y atreverse a hacer cosas nuevas. Se puede lograr un aprendizaje mucho más profundo en los y las estudiantes incorporando actividades de interacción y eso no merma, por cierto, el carácter serio y evidentemente profundo de la dogmática penal. Afirmar lo contrario me parece soberbio y sumamente anticuado”, explica.
La actividad contó con la participación del equipo de ayudantes del curso: Víctor Zúñiga, Matías Reveco, Pilar Carrasco y José Francisco Riquelme, que a juicio de la profesora Castillo fueron fundamentales: “Sin ellos/as la actividad sería imposible. No sólo porque se coordinaron y adoptaron roles de manera casi innata, sino porque sus observaciones y críticas ayudan a mejorar la actividad. En otras palabras, son fundamentales para el desarrollo y para el posterior éxito de una eventual versión revisitada de la actividad. Les doy, por cierto, las gracias”, señala.
La académica del Departamento de Derecho Penal espera continuar desarrollando actividades docentes de estas características, ante la valoración positiva de los y las estudiantes participantes: “Mi impresión es que efectivamente les sirvió pues pidieron repetirla en un futuro con más conocimientos penales. Muchas personas me agradecieron por la actividad, y eso es una satisfacción inmensa. Para mí, como docente, es sumamente gratificante ver en contextos lúdicos, discusiones penales profundas, por ejemplo, en materias complejas como la causalidad. Me sorprendió también ver que los y las estudiantes habían efectivamente estudiado mucho para el evento”, concluye.