Estudiantes de Derecho UDP completaron pasantía en el Tribunal Constitucional

COMPARTIR

Daniel Soto Hernández, Josefa Muñoz Lobos y Xaviera Urbano Walter colaboraron en la elaboración del Boletín de Jurisprudencia del Tribunal.

05 / 04 / 2024

Entre diciembre de 2023 y enero de 2024, tres estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad Diego Portales realizaron una pasantía en el Tribunal Constitucional y colaboraron en la elaboración del Boletín de Jurisprudencia del Tribunal.

Daniel Soto Hernández, Josefa Muñoz Lobos y Xaviera Urbano Walter representaron a la UDP en un grupo de 10 estudiantes de distintas universidades chilenas que trabajó de manera telemática.

En una ceremonia de cierre, la Presidenta del TC, Ministra Nancy Yáñez Fuenzalida, junto a la Ministra María Pía Silva Gallinato, entregaron certificados a las y los diez estudiantes. A la actividad, asistió también el Sr. Manuel Puccio Wulkau, quien estuvo encargado de coordinar el trabajo con los pasantes. “Los y las jóvenes valoraron la oportunidad de conocer más de cerca las sentencias del Tribunal y comprender mejor su jurisprudencia”, señala un comunicado en la web del TC.

La Ministra María Pía Silva, indicó que “entender la mecánica de cómo se tramitan acá las causas les servirá mucho en su trayectoria profesional y académica. Por otro lado, su aporte nos ayuda a transparentar aún más la actividad del Tribunal, a través del Boletín de Jurisprudencia”.

La estudiante de Derecho UDP Xaviera Urbano explicó el trabajo realizado en estos meses: “La experiencia en la pasantía en el Tribunal Constitucional consistió en sistematizar, resumir y analizar sentencias de distintas materias (penal, laboral, civil, entre otras) del Tribunal del año 2023, y con ello realizar la elaboración de su próximo Boletín Jurisprudencial. Este boletín tiene importancia para entender la mecánica de la tramitación de las causas en el tribunal, así como también transparentar y hacer accesible la actividad misma del tribunal, promoviendo de esta manera el derecho a la información”.

Para ella, “esta experiencia aportó a mi desarrollo profesional en en términos de análisis e investigación jurisprudencial, aprender de manera práctica cómo funciona el Tribunal Constitucional, su doctrina, así como la tramitación misma de los requerimientos de inaplicabilidad y la implicancia que tiene en distintas etapas procesales de gestiones pendientes”.