Estudiantes de Derecho UDP consiguieron 2° lugar en el XLV Congreso Colombiano de Derecho Procesal – Bucaramanga 2024
"Ha sido la experiencia más enriquecedora y memorable de mi etapa de pregrado. Esta vivencia no solo me permitió desafiarme a mí misma y poner a prueba mis habilidades académicas y personales, sino que también me abrió las puertas un nuevo país y a nuevas ideas", declaró la estudiante Ignacia Díaz.
10 / 10 / 2024
Entre el 30 de septiembre y el 04 de octubre se desarrolló el XLV Congreso Colombiano de Derecho Procesal – Bucaramanga 2024, donde dos estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad Diego Portales, Ignacia Díaz y Alejandro Sepúlveda, guiados por la profesora Constanza Ramírez, consiguieron el segundo lugar de la competencia internacional.
La dupla representó al Semillero de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la UDP, cuyo tema es “El futuro de la administración de justicia y los mecanismos alternativos de resolución de conflictos”.
“Lograr el segundo lugar en un evento de tal magnitud, siendo además los únicos chilenos en el podio, es un reflejo del esfuerzo conjunto y de la calidad del talento que tenemos en nuestra Facultad. El camino fue desafiante, pero cada obstáculo nos permitió fortalecer no solo nuestras habilidades académicas, sino también nuestra resiliencia y trabajo en equipo”, comentó la profesora Ramírez.
“Mi experiencia como guía de estudiantes en el Congreso fue, sin duda, uno de los momentos más enriquecedores de mi carrera docente. Acompañar a estos jóvenes talentosos a lo largo de las diferentes etapas del concurso fue un privilegio que me permitió no solo compartir mis conocimientos y potenciarlos, sino también aprender junto a ellos. Como profesora, ver cómo mis estudiantes alcanzan sus metas y se destacan en un escenario internacional es una satisfacción indescriptible y estoy profundamente agradecida por la oportunidad de haber sido parte de su éxito y por todo lo que ellos, a su vez, me enseñaron”, agregó.
La estudiante Ignacia Díaz también valoró esta instancia: “Tener la oportunidad de viajar a Colombia, en representación de mi Universidad y de la investigación que desarrollé junto a mis compañeras, ha sido la experiencia más enriquecedora y memorable de mi etapa de pregrado. Esta vivencia no solo me permitió desafiarme a mí misma y poner a prueba mis habilidades académicas y personales, sino que también me abrió las puertas un nuevo país y a nuevas ideas”.
“Este viaje significó mucho más que una simple competencia académica. Fue un espacio para conocer a estudiantes de distintas partes del mundo y establecer conexiones genuinas. Obtener el segundo lugar entre 149 ponencias en un concurso de renombre internacional, reconocido por su alto nivel académico, ha sido un logro que marca un antes y un después en mi carrera. No se trata solo del reconocimiento, sino de todo el esfuerzo y trabajo en equipo que nos llevaron hasta este momento”, destacó.
“Este logro no hubiera sido posible sin el apoyo y la guía incondicional de muchas personas. Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a las profesoras Danitza Pérez y Lorena Espinosa, quienes nos acompañaron desde el inicio y confiaron en mí en cada paso del camino. También quiero destacar la dedicación y compromiso de mis compañeras de investigación: Antonia Aguad, María José Flores, Sofía Valenzuela, Canela Silva y Ayline Álvarez, con quienes compartí este arduo trabajo de un año. Juntas formamos un equipo sólido, y cada una de ellas fue un aporte invaluable”, detalló.
“Además, quiero hacer una mención especial a la profesora Constanza Ramírez, quien no solo me formó y preparó con un rigor académico invaluable sino que también su orientación fue clave para que pudiera enfrentar con seguridad los desafíos que se presentaron. Y, por supuesto, no puedo dejar de agradecer a mi compañero y amigo Alejandro Sepúlveda, quien fue un gran apoyo para mí a lo largo de esta experiencia y una parte fundamental para obtener la victoria”, cerró Díaz.
“Como estudiante de cuarto año, tener el privilegio de representar a la Universidad Diego Portales en el extranjero fue una experiencia cargada de emoción y desafío”, expresó Alejandro Sepúlveda. “La competencia en Colombia fue un escaparate de excelencia académica, con brillantes mentes de diversos países. Sin embargo, gracias a la incansable preparación bajo la tutela de la profesora Constanza Ramírez, logré desplegar todo mi potencial y realizar una presentación impecable ante un público y un jurado tan exigentes que demandaban lo mejor de cada uno de nosotros”, añadió.
“No puedo dejar de expresar mi más profundo agradecimiento a quienes me acompañaron en este camino. Las profesoras Constanza Ramírez, Danitza Pérez y Lorena Espinoza jugaron un rol crucial en mi preparación, brindándome su guía constante, inspirándome a superar mis metas y entregándome las herramientas necesarias para enfrentar este desafío con seguridad. Asimismo, mis compañeros Joaquín Jiménez, Agustín Muñoz y Laura Wielandt fueron pilares fundamentales en la elaboración del trabajo escrito, aportando su dedicación y brillantez en cada etapa del proceso”, remarcó Sepúlveda.
“El honor de acompañar a mi compañera Ignacia Díaz, quien obtuvo el merecido segundo lugar, no estuvo exento de complejidades. Asumí con orgullo el rol de apoyo constante, brindándole respaldo y construyendo un equipo sólido donde la confianza mutua y el deseo de superación fueron nuestras principales fortalezas. Nos alentamos y nos potenciamos en cada paso, formando un equipo que, sin lugar a dudas, trascendió la mera participación”, concluyó el estudiante de Derecho UDP.
En el evento intervinieron más de 100 conferencistas, profesionales jóvenes y experimentados, autoridades judiciales y administrativas, profesores y abogados litigantes con pleno reconocimiento de diversidad y de la aplicación de la inclusión.