Estudiantes de Derecho UDP y profesor Cristián Riego obtuvieron veredicto a favor ante la Corte Suprema por solicitud de remoción del Fiscal Armendáriz

COMPARTIR

"Es una gran satisfacción para el equipo haber ganado el caso porque permite a los estudiante reconocer que un trabajo riguroso conduce a buenos resultados", señaló el académico.

28 / 08 / 2024

Un equipo de estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad Diego Portales, liderado por el profesor Cristián Riego, defendió con éxito al Fiscal Xavier Armendáriz ante el pleno de la Corte Suprema y obtuvo el rechazo de la solicitud de remoción por unanimidad.

Las y los 7 estudiantes que trabajaron en el caso, durante 3 meses, son parte de la Clínica de Interés Público y Derechos Humanos (AIP) de las Clínicas Jurídicas UDP. El equipo estuvo compuesto Mauricio Millar, Leandro Ortega, Tomás Lamoza, Constanza San Martín, Bastián Vásquez, Augusto Valdivieso y María Gracia Sandoval.

“Es muy importante (que estudiantes de pregrado participen en experiencias así) porque hay pocos casos como este, con un perfil alto y gran trascendencia institucional que permiten a los alumnos trazarse metas altas para su futuro”, destacó Riego.

“Con fecha de hoy, lunes 26 de agosto de 2024, tuvo lugar la audiencia para conocer los antecedentes sobre el requerimiento de remoción del Fiscal Regional Metropolitano Centro Norte. En la vista de la causa se oyeron tanto la relación de la causa como los alegatos de los intervinientes, para luego proceder a la deliberación, en donde el Tribunal Pleno acordó, por unanimidad, rechazar el requerimiento de remoción”, comunicaron desde la Corte Suprema en el veredicto.

“Es una gran satisfacción para el equipo haber ganado el caso porque permite a los estudiante reconocer que un trabajo riguroso conduce a buenos resultados”, agregó el profesor y director de las Clínicas Jurídicas de la Facultad de Derecho UDP.

La Clínica de Acciones de Interés Público y DD.HH. (AIP) de la Universidad Diego Portales funciona como una oficina especializada desde 1997 en la defensa de los intereses públicos en sus diversas expresiones como, por ejemplo, derechos humanos y libertades individuales, cuestiones ambientales, derechos del consumidor, situaciones de discriminación e injusticia que afectan a colectivos en condiciones de marginalidad o postergación. Esta clínica actúa situada desde la concepción que avala la idea de que la preocupación por cuestiones de interés público genera beneficios sociales adicionales tales como la identidad de la sociedad con sus derechos, la necesidad de evitar una sociedad en que las libertades sean restringidas o muchas veces no reconocidas.