La Secretaría de Estudios de la Escuela de Derecho de la Universidad Diego Portales tiene como principal objetivo apoyar administrativamente a las actividades docentes, aplicando las normativas vigentes.
Su trabajo es fundamental dentro del equipo de gestión académica de pregrado, dependiendo administrativamente del Vicedecanato de Pregrado, dirigiendo su trabajo a la gestión integral de los y las estudiantes, durante toda su permanencia en la carrera.
Actualmente, la secretaría cuenta con un equipo compuesto por dos coordinaciones de apoyo a estudiantes, además de tres secretarias que atienen a nuestras y nuestros estudiantes.
Horario de atención:
Lunes a jueves de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 16:30 horas.
Viernes de 09:00 a 13:00 horas.
Correo electrónico de contacto:
Dirección:
Av. República N°105, primer piso, Santiago Centro.
Calendario
Equipo
-
Quiénes somos
Coordinadora Unidad de Apoyo al Aprendizaje:
Constanza Verdugo Álvarez
- Correo
- Teléfono: +56 2 2 676 26 67
-
Coordinación de Apoyo al Aprendizaje
Unidad encargada de diseñar, desarrollar e implementar estrategias de apoyo al aprendizaje, tanto a nivel individual como masivas para los y las estudiantes. Asimismo, contribuye a la mejora de los procesos académicos a través de la generación y análisis de distintos indicadores.
Funciones:
- Gestión de los hitos iniciales de la carrera: Bienvenida estudiantil, evaluación diagnóstica perfil de ingreso, entre otras.
- Atención a estudiantes con dificultades en su área personal-emocional que impacten en su aprendizaje.
- Seguimiento a estudiantes del programa PAEH y/o PIU.
- Identificación y monitoreo de alertas tempranas.
- Acompañamiento a estudiantes con causal de eliminación.
- Coordinación del Programa Tutorías Pares.
Contacto: Constanza Verdugo Álvarez, Coordinadora Unidad de Apoyo al Aprendizaje ([email protected]/+56 2 2 676 26 67)
-
Coordinación de Ciclo Profesional
Unidad encargada del seguimiento y acompañamiento de estudiantes pertenecientes al ciclo final de la carrera (VII a X semestre). Además de gestiones administrativas propias de este periodo, coordina actividades que vinculan a estudiantes con el mundo profesional jurídico.
Funciones:
- Seguimiento a estudiantes en situación de egreso. Apoyo en la planificación de los últimos semestres de la carrera.
- Coordinación del Programa de Pasantías Profesionales Supervisadas y actividades de aproximación al mundo profesional jurídico.
- Apoyo en los últimos hitos de la carrera: Clínicas Jurídicas, Examen de Grado, Práctica Profesional.
Contacto: Francisco Godoy Aguirre; Coordinador de Ciclo Profesional ([email protected]/+56 2 2 676 26 12)
Solicitudes
SOLICITUDES | DESCRIPCIÓN | ACCIÓN |
Recorrección de evaluaciones |
|
Prueba alta ponderación o solemne: Contactar directamente al profesor/a.
Examen: Completar este formulario. |
Inscripción de evaluaciones en período alternativo |
|
Completar este formulario. |
Modificación de carga académica | Una vez concluido el proceso de toma de ramos, y dentro del periodo de modificación de la carga académica semestral, las y los estudiantes podrán solicitar:
También podrán solicitar, extraordinariamente, la eliminación de asignaturas fuera de plazo, la que podrá ser resuelta por la Vicerrectoría Académica, considerando:
|
Completar este formulario. |
Interrupción de estudios |
El plazo para el ingreso de estas solicitudes se fija año a año en el calendario académico. (Link con documento de calendario académico).
|
|
Certificados de la Universidad
|
NOTA: Se certifica las asignaturas aprobadas y reprobadas, sin indicar promedio de notas.
Otros: (Registro y Certificación UDP)
|
Certificado gratuito (2 veces por año) en este enlace. |
Constancias de la Facultad y solicitud de programas de estudios oficiales |
|
Completar este formulario. |
Preguntas Frecuentes
-
Régimen de asistencia
Pregunta: ¿Cuál es el régimen de asistencia?
Respuesta: En las asignaturas correspondientes al plan de estudios 5.3 y anteriores, no se exigirá un porcentaje mínimo de asistencia, salvo que así se indique expresamente en el programa o syllabus del curso.
En las asignaturas del plan de estudios 6.0 que forman parte del ciclo inicial de la carrera (primeros dos años), la asistencia mínima obligatoria es del setenta por ciento (70%). En los cursos restantes de este plan, el porcentaje mínimo de asistencia será el que se establezca en el programa o syllabus de cada asignatura.
Pregunta: ¿Se puede justificar las inasistencias a clases?
Respuesta: En el plan de estudios 5.3 puedes justificar tus inasistencias ante la Secretaría de Estudios dentro de los tres días hábiles siguientes de su ocurrencia o de haber concluido la circunstancia que la originó.
En el plan de estudio 6.0 no es necesario justificar las inasistencias a clases; sin embargo, si no cumples con el porcentaje mínimo de asistencia (70%), no podrás presentarte a examen. Excepcionalmente, podrás hacerlo si cumples con los siguientes requisitos copulativos:
- Haber asistido al menos al 60% de las clases;
- Contar con una causa grave y persistente en el tiempo, validada por Secretaría de Estudios;
- que el/la docente acredite un buen desempeño académico.
-
Evaluaciones
Pregunta: ¿Se debe justificar la inasistencia a las evaluaciones (pruebas parciales, pruebas solemnes, pruebas de alta ponderación y exámenes)?
Respuesta: No es necesario justificar la ausencia a evaluaciones. Sin embargo, existe una alternativa: los estudiantes pueden inscribirse en el Formulario de Evaluaciones en Período Alternativo, lo que les permite rendir hasta dos evaluaciones por cada fecha del calendario académico.
Este formulario está disponible para:
– Pruebas de alta ponderación (1° y 2° fechas)
– Pruebas solemnes
– Exámenes ordinarios
Pregunta: ¿Cuántas evaluaciones puedo inscribir por fecha?
Respuesta: Puedes inscribir hasta dos evaluaciones por cada fecha del calendario académico, incluyendo:
Estudiantes del Plan 5.3:
– Pruebas Solemnes: 23 y 24 de octubre
– Exámenes Ordinarios: 17 al 19 de diciembre
Estudiantes del Plan 6.0:
– 1° Alta Ponderación: 16 y 17 de octubre
– 2° Alta Ponderación: 13 y 14 de noviembre
– Exámenes Ordinarios: 17 al 19 de diciembre
No es necesario justificar la inasistencia para acceder a este período alternativo.
Pregunta: ¿Cuál es el plazo para inscribirse?
Respuesta: El plazo de inscripción vence al día siguiente de la evaluación, independientemente de si es día hábil o inhábil.
Pregunta: ¿Qué ocurre si no me inscribo dentro del plazo?
Respuesta: Si no te inscribes a tiempo, solo podrás rendir en período alternativo las dos primeras evaluaciones a las que no asistas. No se aceptarán inscripciones fuera de plazo para otras evaluaciones.
Pregunta: ¿Existe una tercera oportunidad para rendir las evaluaciones?
Respuesta: No. No se contemplan terceras fechas de rendición. Es fundamental respetar los plazos y condiciones establecidas.
Pregunta: ¿Cuál es el plazo de entrega de los resultados de evaluaciones por parte de los docentes?
Respuesta: Las y los docentes tienen un plazo de 10 días hábiles para entregar los resultados de evaluaciones parciales y 5 días corridos para entregar resultados de exámenes.
-
Toma de ramos
Pregunta: ¿Cómo es procedimiento de toma de ramos?
Respuesta: Durante el primer semestre o año de ingreso a la Universidad, los cursos están definidos en la malla curricular y son asignados directamente por la Secretaría de Estudios.
A partir del segundo semestre, deberás inscribir las asignaturas que deseas cursar a través del Portal Estudiantil, dentro de las ventanas de tiempo establecidas según tu ranking académico.
Las fechas para la toma de ramos se encuentran siempre disponibles en el calendario académico oficial.
Para más información revisa: Estudiantes UDP y el manual del proceso de Toma de ramos. También puedes contactar a la Mesa de Ayuda al correo [email protected] o a través de WhatsApp.
IMPORTANTE: La inscripción de asignaturas para el segundo semestre de 2025 se realizará a partir del lunes 28 de julio.
-
Convalidaciones y homologaciones
Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre homologar y convalidar asignaturas?
Respuesta: La homologación se realiza en el caso de cursar una asignatura en otra carrera o programa de la UDP que no esté reconocido en el plan de estudios en el que se está matriculado (por ejemplo, estudiantes que se traspasan por cambio interno, programa de Bachillerato o por actualización de plan de estudios). Los Cursos de Formación General (CFG) e inglés, ya que no cuentan con un tratamiento distinto.
La convalidación, en cambio, se solicita cuando has aprobado una asignatura o actividad académica en otra universidad. Para ello, debes presentar los programas oficiales y la concentración de notas, indicando los créditos académicos y el promedio ponderado alcanzado en dichas asignaturas.
Pregunta: ¿Qué debo hacer si quiero homologar o convalidar asignaturas?
Respuesta: Si deseas homologar o convalidar debes acudir a la secretaria de Estudios o enviar un correo para consultar sobre los documentos y requisitos para revisar tu caso en particular.
-
Pasantías, prácticas electivas y programas de temporada
Pregunta: ¿En qué consisten las pasantías? ¿Cómo puedo postular?
Respuesta: Las pasantías tienen como objetivo brindar a las y los estudiantes una experiencia profesional lo más cercana posible a las labores que desempeñarán en su futuro ejercicio como abogados o abogadas.
Podrás postular a una pasantía a partir del séptimo semestre de la carrera, en alguna de las cuatro convocatorias anuales.
Estas pasantías pueden convalidarse como cursos optativos, de acuerdo con los criterios definidos por la Facultad.
Para más información, puedes contactar a Francisco Godoy, Coordinador del Ciclo Profesional: [email protected].
Pregunta: ¿En qué consisten las prácticas electivas? ¿cómo puedo postular?
Respuesta: Las prácticas electivas son actividades académicas diseñadas para ofrecer un aprendizaje significativo y práctico. Estas iniciativas permiten a las y los estudiantes llevar sus conocimientos más allá del aula, adentrándose en entornos laborales reales y proyectos liderados por docentes de la universidad.
La oferta de prácticas electivas se difunde al inicio de cada semestre y cuenta con procesos de postulación específicos, los cuales se informan oportunamente a través de los canales oficiales.
Pregunta: ¿En qué consisten los Programas de temporada? ¿cómo puedo postular?
Respuesta: Los Programas de temporada corresponden a una estadía de entre una y tres semanas en la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la Universidad de Yale o la Universidad de Leiden con acceso a clases con destacados académicos y actividades que incluyen visitas a sitios de interés en el ordenamiento jurídico y el mundo legal. Cada año se realiza una convocatoria abierta a estudiantes que hayan aprobado, al menos, hasta el cuarto semestre. Para más información visita la sección de Programas de Temporada o contacta a Simona Blanco, Coordinadora de Vinculación con el Medio e Internacionalización ([email protected]).
-
Intercambios internacionales
Pregunta: ¿Cuáles son las alternativas de movilidad internacional que ofrece la UDP?
Respuesta: La Universidad ofrece diversas opciones de movilidad internacional, como programas de intercambio. En el caso de nuestra Facultad, existe la posibilidad de cursar un semestre en el extranjero, realizar pasantías internacionales y programas de temporada. Para más información revisa el sitio de la Dirección General de Relaciones Internacionales o la sección Vinculación con el Medio del sitio web de la Facultad de Derecho UDP.
También puedes contactar a Simona Blanco, Coordinadora de Vinculación con el Medio e Internacionalización ([email protected]).
-
Causales de eliminación
Pregunta: ¿Cuáles son las causales de eliminación de la carrera?
Respuesta: Según el Reglamento del Estudiante UDP, las causales de eliminación son las siguientes:
- Reprobar por segunda vez tres o más asignaturas de un plan de estudios.
- Reprobar una misma asignatura de un plan de estudios tres o más veces.
- Reprobar más del 50% de las asignaturas cursadas en un año académico. Se entiende por “año académico”, los dos últimos semestres académicos efectivamente realizados por la o el estudiante.
Pregunta: ¿Cómo sé si me encuentro en un proceso de eliminación?
Repuesta: Si te encuentras en un proceso de eliminación, serás notificado oficialmente a través de tu correo institucional, donde se te informarán en cual o cuales de las causales te encuentras, así como las fechas y plazos para presentar una solicitud de reconsideración, la cual debe ser mediante el Portal UDP.
Mientras se encuentre en curso este proceso, puedes matricularte e inscribir asignaturas con normalidad y puedes acudir a los representantes estudiantes para recibir una guía y apoyo sobre el proceso.
Pregunta: ¿Cuáles son las etapas del proceso de eliminación?
Repuesta: El proceso de eliminación contempla las siguientes etapas:
- a) Revisión por el Comité de Carrera: Las solicitudes de reconsideración son evaluadas por el Comité de Carrera, quien revisará tus antecedentes académicos y los que has presentado a través del Portal UDP.
Si tu solicitud es acogida, podrás continuar con tus estudios sin restricciones. - b) Revisión por el Comité de Gracia de la Facultad: Si tu solicitud de reconsideración es rechazada, el caso será derivado al Comité de Gracia de la Facultad. En esta instancia, podrás presentar nuevos antecedentes y participar en una audiencia para exponer tu situación, solicitando que se reconsidere tu permanencia.
IMPORTANTE: Si es la primera vez que te enfrentas a un proceso de eliminación, existe una tercera instancia: el caso podrá ser revisado por el Comité de Gracia de la Universidad, quien tomará la decisión final sobre tu continuidad en la UDP.
-
Proceso de egreso
Pregunta: ¿Cuántos créditos necesito para completar para poder egresar de la carrera?
Respuesta: Ello depende del plan de estudios que estés cursando. En el caso del Plan de Estudios 5.3 debes haber completado:
- 300 créditos en total.
- 239 créditos de cursos obligatorios (de la malla de la carrera).
- 20 créditos de Cursos de Formación General.
- 26 créditos de Electivos Monográficos.
- 15 créditos de Electivos de Destrezas.
En el caso del Plan de Estudios 6.0 debes haber completado:
- 300 créditos en total.
- 230 créditos de cursos obligatorios (de la malla de la carrera).
- 30 créditos de Cursos de Formación General.
- 15 créditos de cursos de inglés.
- 25 créditos de cursos optativos de la carrera.
Pregunta: ¿Cuál es proceso para postular a las Clínicas Jurídicas?
Respuesta: Cada semestre se ofrecen 10 secciones de clínicas jurídicas. El proceso de postulación incluye:
- Una charla informativa inicial.
- Un periodo de postulación.
- Un proceso de selección basado en las preferencias de las y los estudiantes, que serán consideradas al momento de asignar las clínicas.
Algunas clínicas requieren la realización de una entrevista personal, cuyos convocados se determinan según el ranking académico. En estos casos, la entrevista tiene un carácter definitivo para la selección.
Para las clínicas que no exigen entrevista, la selección se realiza exclusivamente en función del ranking académico.
Las y los estudiantes en situación de egreso tienen la garantía de ser aceptados en alguna de las secciones, aunque no se asegura que sea en alguna de sus preferencias.
Para más información, visita Clínicas Jurídicas UDP.
Pregunta: ¿En qué consiste el curso de Seminario del plan de estudio 5.3?
Respuesta: El Seminario es un curso de investigación dirigido a estudiantes en situación de egreso, es decir, con 40 créditos pendientes o menos por cursar.
La inscripción a este curso sigue un proceso específico que incluye:
- La postulación se realiza mediante un formulario en línea.
- Una sesión inicial de inducción obligatoria para todos los inscritos.
-
Examen de grado Plan de Estudios 5.3
Pregunta: ¿Qué requisitos debo cumplir para rendir el examen de grado?
Respuesta: Podrás rendir el examen de grado una vez que hayas egresado, es decir, cuando hayas aprobado todas las asignaturas y cumplido con los requisitos establecidos en el plan de estudios.
Contarás con un plazo de 2 años para aprobar el examen de grado, contado desde la fecha en que el Portal del Estudiante actualice tu estado de “estudiante” a “egresado/a”.
Pregunta: ¿Cuál es el formato del examen de grado?
Respuesta: El examen de grado consta de dos pruebas escritas: Derecho Civil y Derecho Procesal Civil. Se ofrecen cuatro fechas al año para rendir el examen, pudiendo optar por rendir ambas pruebas en una misma oportunidad o solo una de ellas.
Para rendir el examen, debes inscribirte completando el siguiente formulario:
Revisa el formulario aquí.Una vez aprobado el examen de grado, obtendrás el grado de Licenciado/a en Ciencias Jurídicas y Sociales, otorgado por la Universidad.
Para más información revisa: Examen de Grado Derecho UDP. También puedes contactar a Francisco Godoy, Coordinador de Ciclo Profesional: ([email protected]).
-
Proceso de titulación de abogado/a ante la Corte Suprema
Pregunta: ¿En qué consiste el proceso de titulación de abogado/a?
Respuesta: El título profesional de abogado o abogada lo otorga la Corte Suprema de Justicia, previa presentación de la solicitud correspondiente, cumplimiento de los requisitos legales y participación en una audiencia pública de juramento ante el pleno de la Corte Suprema.
Pregunta: ¿Qué requisitos debo cumplir iniciar el proceso de titulación de abogado/a?
Respuesta: Para iniciar el proceso de titulación debes cumplir con los siguientes requisitos:
a) Haber obtenido el grado de Licenciado/a en Ciencias Jurídicas y Sociales otorgado por la Universidad, tras aprobar el examen de grado;
b) Haber aprobado la práctica profesional de seis meses ante la Corporación de Asistencia Judicial.Una vez cumplidos estos requisitos, deberás reunir la documentación necesaria para abrir un expediente de titulación en la Corte Suprema. Para ello, completa el siguiente formulario de solicitud:
-
Apoyos estudiantiles
Pregunta: ¿Qué tipo de apoyos ofrece la Universidad a sus estudiantes?
Respuesta: La Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) ofrece orientación y apoyo a las y los estudiantes mediante diversas iniciativas y programas diseñados para acompañar su trayectoria académica y personal.
Para más información, visita DAE UDP. También puedes escribir al correo: [email protected] o acudir personalmente a sus oficinas en Manuel Rodríguez Sur 343, Santiago.
Pregunta: ¿Qué tipo de apoyos ofrece la Universidad en materia de salud mental?
Respuesta: La Universidad cuenta con un programa de apoyo estudiantil en materia de salud mental, cuyo objetivo es contribuir al bienestar psicológico y emocional de los y las estudiantes. Cuenta con un modelo de intervención basado en la Promoción, Prevención, Atención Grupal y Atención Clínica Individual.
Puedes encontrar más información en: Salud Mental Estudiantil UDP. También puedes consultar en la Clínica Psicológica de la Escuela de Psicología UDP.
Pregunta: ¿En qué consiste el Programa de Acompañamiento para Estudiantes con Hijos/as (PAEH)?
Respuesta: El Programa de Acompañamiento para Estudiantes con Hijos/as (PAEH) tiene como objetivo apoyar a los estudiantes con hijos o hijas promoviendo una educación inclusiva y en igualdad de condiciones para todos ellos.
Puedes encontrar más información en este enlace.
Pregunta: ¿En qué consiste el Programa de Inclusión Universitaria?
Respuesta: El Programa de Inclusión Universitaria (PIU) busca promover el aprendizaje y la progresión académica de estudiantes con discapacidad en condiciones de equidad.
Puedes encontrar más información en los siguientes enlaces: PAEH y Unidad de Apoyo.
-
Problemas técnicos
Pregunta: ¿Dónde puedo acudir si tengo problemas con el Portal UDP o Zoom UDP?
Respuesta: En estos casos, comunícate directamente con Mesa de Ayuda al siguiente correo: [email protected] / [email protected].
Teléfono: (+56 2) 22130800 / WhatsApp institucional: +56226762100
Pregunta: ¿Dónde puedo acudir si tengo problemas técnicos con Canvas?
Respuesta: En caso de problemas técnicos con Canvas, comunícate con la unidad de soporte de la UDP al siguiente correo: [email protected]
En caso de no tener acceso a un curso que SÍ está inscrito en tu Portal UDP, avisa al docente del curso que debe “Publicarlo” para que se haga visible para las y los estudiantes.
-
Matrícula y pagos
Pregunta: ¿Qué hago si tengo dudas sobre el proceso de matrícula o los plazos?
Respuesta: En caso de dudas acerca del proceso, pagos y/o plazos, contactar a [email protected] o acude personalmente a sus oficinas en: Manuel Rodríguez Sur 343, Santiago.
Pregunta: ¿Qué hago si tengo pagos pendientes o problemas con mis cuotas de arancel?
Respuesta: En caso de dudas que no puedas solucionar desde tu portal de pagos, contactar a [email protected] o acude personalmente a sus oficinas en: Manuel Rodríguez Sur 343, Santiago.