“Informática jurídica”, ética e IA: El nuevo enfoque de las Facultades de Derecho en Chile, comenta Jaime Couso

COMPARTIR

Jaime Couso - La Tercera

20 / 01 / 2025

“La tecnología y la IA claramente están impactando en la formación jurídica”, asegura Jaime Couso, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales (UDP). Según el académico, la irrupción de la tecnología llevó a la UDP a permitir que sus estudiantes utilicen tecnologías en su proceso formativo, bajo reglas claras y cumpliendo con los criterios éticos necesarios: “Nuestros estudiantes están usando sistemas de lA generativa, de manera autónoma y por iniciativa propia, o bien, en algunos cursos como el Taller de Investigación y Escritura Legal, de primer semestre, bajo la guía de sus docentes, que les enseñan a sacarle mejor partido, a la vez que les advierten sobre las reglas y criterios éticos a tener en cuenta”, detalla Couso.

Los desafíos éticos son, a juicio del decano Jaime Couso (UDP), un elemento central en la formación de los futuros abogados y abogadas. En esta línea, dice, la ética cobra especial relevancia y “se ha vuelto evidente a partir del debate a que han dado lugar los casos que recientemente han impactado a la opinión pública y la comunidad jurídica. Tenemos que formar abogados y abogadas leales con los principios de la profesión, de los que depende no solo su reputación sino, por así decirlo, la salud de las instituciones y de la democracia”.

El apoyo tecnológico, en línea con los principios éticos, impactaría en funciones específicas dentro del mundo jurídico, en especial aquellas “más mecánicas y menos complejas, relacionadas con el procesamiento de información y producción de documentación básica”, lo que haría prescindibles a los “abogados juniors”, alerta Couso. De esta forma, los futuros profesionales de las leyes deberán estar preparados para cumplir “funciones que las inteligencias artificiales no han sido capaces de asumir: aportar criterio y juicio jurídico, buen manejo de relaciones humanas, incluso de las emociones, y tomar decisiones difíciles, considerando múltiples variables, incluso la dimensión ética”, enfatiza la autoridad académica de la UDP.