Íñigo de la Maza y Álvaro Vidal: profesores de la Academia de Derecho Civil UDP publican nuevo libro “El caso fortuito en el Derecho de Contratos”

COMPARTIR

Se trata del segundo libro que ambos autores publican sobre esta materia, pues ya en 2020, en la misma editorial Tirant lo Blanch, estrenaron la obra “Contrato y caso fortuito. Irresistibilidad y consecuencias”.

19 / 06 / 2025

El caso fortuito en el Derecho de Contratos”, es el título de un nuevo libro publicado por los profesores de la Academia de Derecho Civil de la Universidad Diego Portales, Íñigo de la Maza Gazmuri (UDP) y Álvaro Vidal (PUCV). En la obra, publicada por Editorial Tirant lo Blanch, los autores ofrecen un análisis riguroso y renovado sobre una figura central del derecho civil.

Con la premisa de que una comprensión más profunda del caso fortuito permite abordar con mayor claridad los problemas del incumplimiento contractual y sus remedios, los autores emprenden un estudio monográfico que revaloriza este instituto jurídico. El libro se estructura en tres grandes partes: en primer lugar, se aborda el supuesto de hecho del caso fortuito, prestando particular atención a elementos como la exterioridad, la imprevisibilidad y la irresistibilidad, esta última tratada a través de conceptos novedosos como el “sustituto comercialmente razonable” y el “límite del sacrificio económico”.

La segunda parte del libro se centra en las consecuencias del caso fortuito, proponiendo una reinterpretación tanto de su efecto liberatorio como exoneratorio. Los autores sostienen que, salvo en casos excepcionales, debe aplicarse el régimen general del incumplimiento contractual. En cuanto al efecto exoneratorio, defienden que el límite de la responsabilidad contractual sea cual sea el tipo de obligación, debe estar definido por la ocurrencia del caso fortuito.

El texto se cierra con un análisis práctico y doctrinal que incluye un examen del contrato de arrendamiento, relevante en el contexto chileno por la recepción favorable de esta perspectiva por parte de la Corte Suprema, y una reflexión sobre la interacción entre el caso fortuito y el principio de autonomía privada.

Esta obra se perfila como una referencia obligada para quienes deseen comprender el alcance actual del caso fortuito en el derecho de contratos, combinando solidez conceptual con propuestas innovadoras que buscan revitalizar el debate jurídico en la materia.

Se trata del segundo libro que ambos autores publican sobre esta materia, pues ya en 2020, en la misma editorial Tirant lo Blanch, estrenaron la obra “Contrato y caso fortuito. Irresistibilidad y consecuencias”.

Conoce más sobre este nuevo libro en el siguiente enlace: