Los fallos de la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional que marcaron 2024, comenta Íñigo de la Maza

COMPARTIR

Íñigo de la Maza - El Mercurio Legal

06 / 01 / 2025

La demanda de responsabilidad civil en contra de la empresa papelera SCA Chile para la indemnización de los perjuicios derivados de la conocida colusión del papel higiénico fue resuelta este año —con un voto disidente— por la Corte Suprema. “Es probable que no exista desacuerdo respecto de que es el fallo más importante de la Primera Sala en 2024”, evalúa el profesor de Derecho Civil de la Universidad Diego Portales (UDP) Íñigo de la Maza.

También explica que lo que acá se litigó fue si una empresa que se encuentra en un extremo de la cadena productiva como fabricante, pero que no se relaciona con el consumidor final, puede ser considerada como proveedora. Aquello “tiene una enorme importancia tratándose de la litigación colectiva —comenta el académico—, pues en Chile, al referirse a fabricantes, únicamente se les puede demandar colectivamente, en este caso, por los daños causados por la colusión, si es que se les puede calificar como proveedores”, y frente a ese debate en esta causa, el fallo del máximo tribunal decidió que no era posible.

De la Maza recuerda, por una parte, que la definición de proveedor del artículo 1.2 de la normativa exige que este “se relacione directamente con los consumidores”, y, de otra, la versión vigente del artículo 50 de esa misma ley, a la fecha de los hechos, “disponía que únicamente las acciones colectivas permitían solicitar indemnización y, para obtenerla, el consumidor debía probar la existencia del contrato que lo ligaba al proveedor infractor”. Esta interpretación de la corte, “severamente criticada por algunas asociaciones de consumidores”, señala el profesor UDP, determina que “no procedan las acciones de interés colectivo en contra de los fabricantes que no se relacionan con los consumidores directamente”.