María José Bernal, egresada de Derecho UDP: “Al egresar de la universidad tenía las herramientas necesarias para desempeñarme en distintas áreas del derecho”
La abogada cuenta su experiencia viviendo en Barcelona, donde ha podido conciliar estudios y trabajo.
03 / 08 / 2021
María José Bernal egresó de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales en 2010. Cuando aún estaba en el colegio, a los 17 años, realizó un intercambio estudiantil en Estados Unidos, lo que despertó su interés por vivir en el extranjero. Esta motivación se mantuvo hasta 2018, cuando tomó la decisión de dejar Chile para ir a vivir a Barcelona: “Mi convicción al momento de tomar la decisión fue que el trabajo debía ajustarse a mi vida y no viceversa. La decisión de “dónde” fue simbólica y personal. Decidí mudarme a España, el país de mis raíces maternas, con la esperanza de poder cerrar una herida que había estado presente durante toda mi vida. El hecho de que mi yaya dejara España producto de la guerra y que comenzara desde cero en otro país, lejano a su vida anterior, familia y cultura, me inspiró a poder cerrar un capítulo en la historia familiar”. Bernal reconoce que el proceso de trasladarse a otro país vino acompañado de riesgos, ajustes y sacrificios, pero que la transición fue fluida y comenzó a construir una nueva etapa de vida: “En suma, me siento agradecida y satisfecha de haberme arriesgado”, reflexiona.
Para la abogada de la universidad Diego Portales, la experiencia de vivir en España ha sido enriquecedora desde la perspectiva personal: “No solo me ha permitido conocer otra cultura, gente maravillosa, puntos de vistas, países e incluso aventurarme a aprender otro idioma, sino también – y producto de lo anterior- a tener un crecimiento personal continuo. Estando aquí he podido colaborar activamente con la comunidad”, explica.
Bernal, comenzó su carrera profesional en Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU), donde trabajó por más de 6 años. Sobre esa experiencia, comenta: “Centré mi práctica en el asesoramiento a clientes chilenos y extranjeros en una amplia variedad de aspectos (societarios, contractuales, inversión extranjera, etc.), incluyendo operaciones de fusiones y adquisiciones. En PPU me formé como abogada y conocí la rigurosidad, eficiencia y excelencia que es necesaria para hacer un trabajo de calidad con alto valor agregado”. En la actualidad, se desempeña como abogada del Departamento de Asesoría Jurídica de Saba Infraestructuras, S.A.: “Saba me ha permitido crecer en lo profesional, entrando en mercados desconocidos para mi, como República Checa y Eslovaquia, y conocer de primera mano la regulación de la Unión Europea. Por otro lado, he aprendido a trabajar en equipo, desarrollar una mirada comercial del negocio y relacionarme con áreas distintas a la jurídica”, detalla.
En sus años como chilena residiendo en Barcelona, María José Bernal ha continuado su formación: “He tenido la suerte conciliar el trabajo con el estudio y cursé dos postgrados en la UPF Barcelona School of Management, uno en Compliance y otro en Protección de Datos Personales y Seguridad de la Información, dos temas dinámicos y actuales que están muy en boga”, experiencia que ha complementado con la participación en dos organizaciones sin fines de lucro: Amics de la Gent Gran y Books&More, en la primera realiza acompañamiento telefónico a personas mayores; en la ONG AIDA, red de librerías solidarias Books&More, colabora en la venta de libros donados, donde la recaudación está destinada a financiar distintos proyectos de cooperación al desarrollo de la asociación AIDA en varios países del mundo.
De su paso por la Facultad de Derecho UDP, María José valora las herramientas adquiridas para desarrollarse profesionalmente en distintos ámbitos del derecho: “Lo más destacable por lejos es la calidad de los docentes. Al egresar de la universidad tenía las herramientas necesarias para desempeñarme en distintas áreas del derecho y, sobre todo, en el área corporativa por la cual finalmente decidí ejercer”, señala.
La abogada reconoce que las nuevas generaciones de abogadas y abogados enfrentarán grandes desafíos relacionados a la tecnología: “Es indudable que los avances tecnológicos en materia de ciberseguridad y, sobre todo, en inteligencia artificial modificarán las dinámicas del mercado legal. Las figuras disruptivas que en los últimos años están ganando terreno en este ámbito, como el blockchain y smart contracts, supondrán el desafío no sólo respecto de las nuevas abogadas/abogados, sino también de las facultades de derecho que deberán proporcionar las herramientas necesarias para que todo el alumnado pueda convertir este desafío en una oportunidad”, concluye.