Profesor Felipe González reflexiona sobre derechos humanos y migración en nuevo artículo publicado en la colección “Cuadernos Deusto de Derechos Humanos”

COMPARTIR

En su análisis, el académico propone una hoja de ruta clara para un enfoque más humano, justo y coherente en materia migratoria, alineado con el Derecho Internacional y los principios de dignidad y equidad.

23 / 04 / 2025

Tendencias y desafíos de los derechos humanos de las personas migrantes“, es el título del nuevo artículo publicado por el académico y codirector del Magíster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, Felipe González Morales, en el N°100 de la colección “Cuadernos Deusto de Derechos Humanos“, publicación enmarcada en el 25° aniversario del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Deusto, en cuya celebración el Profesor González dictó una Conferencia Magistral.

El trabajo analiza la transformación y complejidad actual de los flujos migratorios, caracterizados por su escala global, la creciente movilidad intra-continental y la diversificación de perfiles de migrantes, especialmente con la feminización de la migración y el aumento de la niñez migrante.

González, quien fuera Relator Especial sobre Derechos de los Migrantes de Naciones Unidas entre 2017 y 2023, advierte sobre la criminalización de la migración, la retórica racista y xenófoba, y la vulnerabilidad de quienes migran de forma irregular. Destaca también la importancia de las “barreras cortafuegos” para proteger el acceso de los migrantes a servicios públicos sin temor a ser deportados. Las deportaciones forzadas, muchas veces disfrazadas de “voluntarias”, también son motivo de preocupación, al igual que las devoluciones en caliente, que vulneran derechos fundamentales.

En el plano institucional, señala avances como la adopción del Pacto Mundial sobre Migración, la creación de la Red de Migración de la ONU y la incorporación de la OIM al sistema de Naciones Unidas. Sin embargo, subraya la necesidad de garantizar un rol más protagónico a los órganos de derechos humanos.

Finalmente, identifica desafíos clave como la necesidad de mayor consistencia en las políticas migratorias, evitando cambios drásticos con cada gobierno; la centralidad de los derechos humanos frente a enfoques dominados por la seguridad; y la adopción de un enfoque de género estructural en todas las políticas migratorias.

La colección Cuadernos Deusto de Derechos Humanos es una publicación periódica del Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto, creada en 1998. Con un enfoque multidisciplinar publica trabajos resultantes de proyectos de investigación, originales e inéditos, escritos en castellano o euskera, que abordan materias relevantes y actuales en el ámbito de la investigación en derechos humanos.

Conoce más y accede al artículo completo en el siguiente enlace: