Alejandra Castillo Ara - La Tercera
06 / 11 / 2024
Tras las acusaciones de abuso contra figuras públicas como Manuel Monsalve y Jorge Valdivia se ha reabierto la discusión sobre la definición y la legalidad del consentimiento en Chile. Expertos analizan las consecuencias y la necesidad de una mayor claridad legal, mientras surgen debates sobre el uso de nuevas tecnologías para documentar la aceptación en las relaciones sexuales.
“El consentimiento es requisito para una relación sexoafectiva para personas que se conocen, para personas que tienen una relación sentimental y para personas que están casadas; todas las personas que estén en una interacción sexual”, sostiene Alejandra Castillo Ara, directora del Departamento de Derecho Penal UDP.
A esto suma la importancia de la revocación del consentimiento en cualquier momento de una relación, pese a que no está expreso en la ley: “El consentimiento es siempre revocable. Este rige en la actualidad, no expost ni a futuro. Es decir, uno no puede consentir luego de ya haber obtenido una relación sexual. Tampoco el consentimiento que doy hoy rige a futuro”, explica Castillo Ara. Y complementa: “Incluso, si ya estoy en una relación tengo derecho a interrumpirla. Puedo decidir si quiero continuar o no con esa persona”.