Secuestros se disparan 162% y evidencian bandas criminales, comenta Cristián Riego

COMPARTIR

Cristián Riego - El Diario de Atacama

31 / 07 / 2025

Para Cristián Riego, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales (UDP) y experto en esta materia, en los secuestros vinculados al crimen organizado muchas veces las personas afectadas pertenecen al entorno del crimen organizado o incluso forman parte de estas redes. “Por otro lado, en muchos casos los secuestradores saben que la víctima tiene recursos. Por ejemplo, si se trata de alguien que trafica drogas o participa en otros negocios ilícitos, es probable que los secuestradores sepan que tiene dinero o bienes, porque lo han visto operar”, comentó.

Agregó que “Atacama y otras regiones del norte del país tienen ciertas características particulares. Son zonas donde la minería genera ingresos importantes, lo que puede atraer organizaciones delictivas, además son regiones cercanas a zonas fronterizas, lo que facilita la presencia de bandas extranjeras, por lo que todo esto ayuda a entender por qué el norte tiene un mayor porcentaje de delitos de este tipo”.

Riego también subraya la importancia de una respuesta institucional rápida. Señala que “en casos de secuestro, actuar con inmediatez es crucial y que, por ello, es fundamental que los sistemas de seguridad se activen de manera inmediata apenas se tenga noticia del hecho”. Aunque reconoce que se han hecho esfuerzos en esa línea -particularmente en Santiago- advierte que en regiones las respuestas suelen ser más lentas o descoordinadas, lo que refleja una brecha que, en su opinión, urge abordar con políticas diferenciadas, sumado a mayores recursos.