Noticias y prensa
VER MÁSAGENDA
VER MÁSVIDEOS
VER MÁS
OPINIÓN | Columna de opinión de Hugo Herrera, académico de la Facultad de Derecho UDP, publicada por La Segunda: “La lucha por el derecho”.
✍️“Tras el fracaso de dos procesos constituyentes, por la cerrazón de los extremos; después de años, décadas, de pérdida de legitimidad de las instituciones políticas, de los discursos que las sustentan; tras un cuarto de siglo de estancamiento de la productividad, el orden concreto de relaciones que es el derecho requiere ser recompuesto”.
“Un nuevo pensamiento político atento a la situación, menos reduccionista que el moralismo izquierdista y el economicismo derechista; renovación de élites; reformas a gran escala en las áreas críticas del orden político y económico, que apunten al reconocimiento ciudadano y a la expresión eficaz de las fuerzas productivas de la nación. Por ahí es donde se ha de comenzar con rapidez, además de atajando los descontroles y la violencia, para recuperar el orden jurídico. La primera tarea a encarar es, cabe decir parafraseando a un jurista: “la lucha por el derecho””.
📲Lee el texto en derecho.udp.cl
AGENDA🗓️Participa del Seminario: Procesos constituyentes chilenos y ecuatorianos. Reflexiones y panorama actual, que se desarrollará los viernes 7 y 14 de noviembre en formato online.
Primera conferencia. Viernes 7 de noviembre, 13:00 horas (Chile).
Expone: Xavier Bermúdez López, gobernador de la provincia de Azuay.
Segunda conferencia: Viernes 14 de noviembre, 17:00 horas (Chile).
Expone: Leonardo Ortiz, académico de la Facultad de Derecho UDP.
📲Inscríbete en https://forms.gle/81m12n9wtaXdwnac8
Este viernes 07 de noviembre a las 15:00 horas se llevará a cabo el primer encuentro de los Talleres FRID (Filosofía del Romanticismo, Idealismo y Derecho): “Mario Góngora y el Estado: el desarrollo de una ‘noción’”.
🗣️La sesión está a cargo de Juan Carlos Vergara Barahona, licenciado en Educación, mención Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Editor y candidato a Doctor en Filosofía por la Universidad Diego Portales.
Si tienes dudas sobre cupos escribe a Sonia Zaldívar ([email protected]) 📩
Las profesoras María Beatriz Arriagada y Consuelo Reyes, el profesor Mirko Bustos y el estudiante Leandro Ortega, miembros del Seminario de Filosofía y Teoría del Derecho UDP, participaron en las Jornadas Nacionales de Filosofía del Derecho desarrolladas en Arica el 29 y 30 de noviembre.
👉Este congreso se celebra anualmente y es organizado por la Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social, en cuyo directorio participan tres miembros del Seminario (quienes fueron reelectas): María Beatriz Arriagada (directora del Seminario), Loreto Navarro (directora del Departamento de Teoría y Filosofía del Derecho UDP) y Carla Iuspa (profesora y doctoranda en Derecho UDP).
En las ponencias de sesiones simultáneas participaron tres miembros del Seminario de Filosofía y Teoría del Derecho UDP, mientras que la profesora María Beatriz Arriagada, en calidad de Directora de la Sociedad Chilena de Filosofía Jurídica y Social, moderó una de las sesiones plenarias y tres sesiones simultáneas, además de participar en la cuenta anual de la institución.
📲Lee más detalles en filosofiayteoriadelderecho.udp.cl
La académica e investigadora adjunta de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales (UDP), Angélica Torres Figueroa, se adjudicó el Fondo de Perfeccionamiento y Desarrollo de Profesores de Jornada Docente y Part-time de la UDP (Convocatoria 2025).
✔️Gracias a este apoyo institucional, la profesora Torres -también investigadora del Programa de Reformas Procesales y Litigación (PRPL) UDP- participó en el XVI Congreso Internacional en Psicología Jurídica y Forense, realizado en Barcelona, España, entre los días 23 y 25 de octubre.
Sobre su experiencia, Angélica Torres señaló que asistió en representación del Magíster en Psicología Jurídica y Forense de la UDP, con el propósito de fortalecer lazos de cooperación y establecer redes académicas internacionales, además de recoger ideas y buenas prácticas que puedan inspirar futuras asignaturas electivas del programa.
El Fondo de Perfeccionamiento y Desarrollo de Profesores busca fortalecer las capacidades profesionales y pedagógicas de los docentes de la Universidad Diego Portales, permitiendo financiar iniciativas como la asistencia a congresos, programas de actualización profesional, adquisición de recursos tecnológicos o pedagógicos, e invitación de expertos.
📲 Visita derecho.udp.cl
OPINIÓN | Entrevista a Judith Schönsteiner, editora general Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile 2025 UDP e investigadora del Centro DDHH UDP, en Teletrece: “Avances y retrocesos de los Derechos Humanos en Chile”.
🗣️Sobre el origen y sentido del Informe, la investigadora señaló: “Motiva la necesidad inicial de crear un informe anual sobre derechos humanos en Chile, que no había en la época; de observar lo que ocurre en esta materia, visto de manera amplia, tanto de transición de derechos humanos de la dictadura, pero también temas nuevos. Con los años hemos descrito estándares de cómo se deben interpretar derechos como a la salud, a la vivienda, a las pensiones, seguridad social y cómo en Chile se implementan. Y en ese sentido vamos avanzando en el fondo en las leyes que se aprueban y también en la implementación”.
(Corrupción y confianza en las instituciones) “Usamos los marcos del sistema interamericano y de la ONU para analizar la gran corrupción en Chile, la de grandes montos o personas influyentes. Miramos cómo este nepotismo y estas ventajas, especialmente en el nombramiento de jueces, afectan el acceso a la justicia para las personas comunes. Que se vaya perdiendo la confianza en las instituciones de justicia y en las instituciones políticas también es una afectación: no hay un derecho a la confianza, pero sí al Estado de derecho, a la igualdad ante la ley, y la falta de confianza en las instituciones hace que no se logre proteger ni respetar esos derechos”.
📲Revisa la entrevista en derechoshumanos.udp.cl
Isaac Stevens, alumni de la Facultad de Derecho UDP, fue incluido en la lista “40 Under 40” del American Bankruptcy Institute (ABI) por su destacada trayectoria profesional en Estados Unidos en el área de la reestructuración 🙌
👉Stevens, abogado de la firma estadounidense Dechert LLP, es el primer chileno en ser parte de este listado. Enfoca su trabajo en temas de reestructuración financiera y cuenta con vasta experiencia representando acreedores asegurados y no asegurados, así como compañías estadounidenses y extranjeras en un amplio rango de materias de banca rota. A menudo representa clientes de América Latina, incluyendo bancos, fondos privados e instituciones financieras en casos referentes al Capítulo 11 de quiebras, litigaciones de banca rota internacionales y negociaciones transfronterizas en situaciones complejas.
El American Bankruptcy Institute reconoce anualmente a 40 abogados destacados con menos de 40 años por sus destacados logros profesionales y liderazgo comunitario, incluyendo jueces, asesores financieros, abogados, académicos, entre otros. Las y los seleccionados recibirán un reconocimiento en diciembre durante una ceremonia en la ABI’s 2025 Winter Leadership Conference.
📲Visita derecho.udp.cl
CONVOCATORIA | Se llama a concurso para seleccionar a cuatro integrantes que formarán parte del equipo que representará a la Facultad de Derecho UDP en el Moot Court de la Academia de Principios de Núremberg, en Alemania, edición 2026.
👉La convocatoria está dirigida a estudiantes interesados en temas como el Derecho Penal Internacional y la justicia transicional, entre otros, que deseen enriquecer su formación mediante una experiencia de profundización de conocimientos, adquisición de herramientas de litigación oral y escrita, y participación en instancias de trabajo en equipo a nivel internacional.
La preparación del equipo incluye la asesoría de un profesor guía, en este caso, la directora del Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la UDP, Alejandra Castillo Ara. Cabe destacar que nuestra universidad ya ha participado anteriormente en una versión del Moot Court de Núremberg, logrando llegar a la tercera etapa del proceso.
📩Envía tus documentos antes del 23 de noviembre de 2025, inclusive, a [email protected] con el asunto MOOT COURT NUREMBERG.
📲Revisa todo el detalle en derecho.udp.cl
Las profesoras de la Facultad de Derecho UDP, Judith Schönsteiner y Macarena Solís de Ovando, junto a la doctoranda en Derecho UDP Senead Barrera, participaron de los XV Coloquios de Derecho Internacional: “El Derecho Internacional Contemporáneo desde la jurisprudencia”, organizados por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que convocó a académicos, jueces y consultores de organismos internacionales.
👉La profesora Schönsteiner expuso en el Panel 3: “Diálogo jurisprudencial y normativo sobre derechos humanos”, con la ponencia “Derecho comparado en la jurisprudencia consultiva reciente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
En tanto, la profesora Solís de Ovando intervino en el Panel 5: “Debates sobre el estatus y la justiciabilidad de los derechos humanos” con una presentación titulada “El desarrollo del jus cogens a la luz de la jurisprudencia de cortes internacionales y regionales”.
Por su parte, Barrera estuvo presente en el Panel 8: “Influencias recíprocas entre el derecho internacional y el derecho interno”, donde realizó la presentación “Jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre Derecho Internacional Convencional post 2021: ¿Cambios en la aplicación o implementación del Derecho Internacional?”.
📲 Visita derecho.udp.cl
🎥Marcela Zúñiga, editora del Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile 2025, las y los invita a asistir a la presentación del informe que se llevará a cabo el 25 de noviembre a las 12:30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Derecho UDP (República 105, Santiago).
La actividad contará con los comentarios de Francisco Huenchumilla, senador de la República, Lucía Dammert, profesora titular de la Facultad de Humanidades USACH, además de las editoras Judith Schönsteiner y Marcela Zúñiga.
El informe estará disponible el 25 de noviembre en derechoshumanos.udp.cl 📲
📲Inscríbete en forms.gle/ShYwqB4m3rfBWntLA
AGENDA🗓️ Los y las invitamos al lanzamiento del Anuario de Derecho Público UDP 2024, que se realizará el martes 18 de noviembre a las 13:00 horas, en el auditorio 2 del Edificio de Posgrados de la Facultad de Derecho UDP (República 112, Santiago).
📲Inscríbete en https://forms.gle/kYc9j1T5bdxuvxUc8
¡Nos vemos!
📸 Revisa las imágenes que dejó la II Feria Laboral Derecho UDP, realizada el miércoles 29 de octubre en la Biblioteca Nicanor Parra 🤩
Con 24 instituciones participantes y más de 250 asistentes, el evento buscó fortalecer los vínculos entre la formación académica y el ejercicio profesional, ofreciendo a estudiantes y egresados/as un espacio de encuentro con instituciones públicas, estudios jurídicos, empresas y organizaciones del sector, donde se promovió un espacio de networking y de conocimiento de las distintas áreas del Derecho.
¡Nos vemos en una próxima versión! 🙌
Visita derecho.udp.cl 📲





































