Noticias y prensa
VER MÁSAGENDA
VER MÁSVIDEOS
VER MÁS
Boris Burghardt, académico de la Philipps-Universität Marburg, dictó curso sobre derecho penal internacional a estudiantes de la Facultad de Derecho UDP.
El curso se enmarca en los esfuerzos que desarrolla la facultad por promover la internacionalización en casa, objetivo estratégico que se materializa con la invitación de académicos destacados a dictar cursos concentrados en áreas del derecho internacional y comparado.
Visita derecho.udp.cl 📲
📸Compartimos las imágenes que dejó la última actividad de preparación para la II Feria Laboral Derecho UDP: ¿Cómo impulsar mi perfil profesional?, a cargo de Idealis Legal Recruitment, representados por Constanza Neilson y Catalina González.
¡Te esperamos mañana en la feria! 📍Hall de la Biblioteca Nicanor Parra (Vergara 324, Santiago), desde las 09:00 hasta las 14:30 horas. Para asistir sólo debes registrarte al ingreso.
📲Visita derecho.udp.cl/feria-laboral
CONVOCATORIA 📣 La Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales llama a concurso público de antecedentes para proveer 3 cargos de docente por hora en el Departamento de Derecho Público, en la asignatura “Derecho y Medio Ambiente” de la malla curricular 6.0.
Postulaciones:
🗓️Se recibirán hasta el viernes 7 de noviembre a las 15:00 horas.
💻Deben ser ingresadas en el formulario disponible en derecho.udp.cl
Cualquier consulta escribir a [email protected] 📩 con asunto “Concurso para el cargo de profesor(a) por hora curso Derecho y Medio Ambiente”.
📲Más información en sobre requisitos en derecho.udp.cl
Alejandra Castillo y Héctor Hernández, profesores del Departamento de Derecho Penal UDP, participaron el 13 de octubre en el Seminario “A 25 años: Evaluación e impacto de la Reforma Procesal Penal en Chile”, desarrollado en la Defensoría Regional de La Araucanía, en Temuco.
Los académicos de la Facultad de Derecho UDP expusieron en el Segundo Panel “Análisis de la reforma desde una mirada académica” donde se analizó la reforma procesal penal desde una mirada académica, junto al Académico de la Universidad de Talca Raúl Carnevali. La sesión fue moderada por la Defensora local jefe de Angol, Gloria Castro.
Visita derecho.udp.cl 📲
OPINIÓN | Participación de Cristián Riego, académico de la Facultad de Derecho UDP, en nota publicada por El Mercurio: “Crisis” del sistema penal, “fragilidad” ante megajuicios y “mala gestión” de las juezas: reacciones por extensión y resultado en SQM.
🗣️El académico sostiene que “el caso y la manera en que se llevó adelante dan cuenta de una situación muy problemática, de una crisis, en cuanto a estos juicios extraordinariamente complejos y que están resultando inmanejables por parte del sistema”. En ese sentido, si bien dice que es algo que no se previó al momento de tramitar la reforma procesal penal, “han pasado 25 años, ha habido ya muchos de estos juicios, ya se conoce que hay problemas enormes y no ha habido ajustes, ya sea por la vía de la reforma legal o por la vía de los sistemas de coordinación”.
(…) Riego agrega que una amplia extensión de la investigación podría explicarse en la complejidad del caso y los trámites asociados a eso; sin embargo, dice que un “juicio de cerca de tres años me parece que no tiene ninguna justificación”. En ese sentido, plantea que “creo que da cuenta de una muy mala gestión del juicio por parte de los jueces. Probablemente, también los otros intervinientes han contribuido a esas malas prácticas, a prácticas ritualistas”.
📲Nota en derecho.udp.cl
CONVOCATORIA📣 | La Revista Estudiantil de Derecho Procesal UDP invita a autoras y autores nacionales o extranjeros de artículos científicos, a que
envíen sus trabajos para ser publicados en la próxima edición de la Revista Estudiantil de Derecho Procesal UDP.
✔️La Revista Estudiantil de Derecho Procesal UDP es un proyecto levantado por un grupo de estudiantes de la Universidad Diego Portales en conjunto al Departamento de Derecho Procesal de la misma casa de estudios que tiene entre sus objetivos promover la investigación académica del derecho procesal, así como ser una plataforma de difusión de trabajos relevantes para esta rama del derecho.
Se trata de una publicación anual en la que se recibirán Artículos de Investigación, Notas Estudiantiles, y Comentarios, siempre y cuando sean originales e inéditos y versen sobre las diversas temáticas propias del Derecho Procesal.
👉Los artículos deben ajustarse a las normas editoriales, las cuales se encuentran disponibles en la web del Semillero de Derecho Procesal (semilleroderechoprocesal.udp.cl/revista-estudiantil/bases-editoriales/) o pueden ser solicitadas a [email protected] 📩, correo donde se recibirán los trabajos y se resolverán dudas.
Los artículos recibidos serán revisados mediante un sistema de revisión de doble arbitraje ciego, el cual se encuentra detallado en las normas editoriales.
#FeriaLaboralDerechoUDP | ¡Este miércoles! 🤩 En dos días viviremos la II Feria Laboral Derecho UDP, instancia abierta a todos los estudiantes de Derecho y abogados jóvenes del país. Recuerda que para asistir sólo debes registrarte al ingreso.
📍Te esperamos este 29 de octubre desde las 09:00 hasta las 14:30 horas en la Biblioteca Nicanor Parra (Vergara 324, Santiago).
El lugar donde los fututos abogados conectan con el mundo profesional.
¡No te lo pierdas! 🗣️
📲 Visita derecho.udp.cl/feria-laboral
El 14 de octubre, María Ignacia Sandoval, estudiante del Doctorado en Derecho UDP, participó en la III Conferencia Internacional Ciudades Resilientes desde el Sur Global 2025, organizado por el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) y el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN).
👉Su exposición se tituló “Breve análisis conceptual: restauración ecológica, conservación de la biodiversidad y soluciones basadas en la naturaleza para avanzar en ciudades resilientes”, que fue parte de un trabajo desarrollado para el Doctorado.
En específico, la exposición aborda el análisis de los conceptos de restauración ecológica, conservación y soluciones basadas en la naturaleza, con el objetivo de determinar su incorporación en las metas de mitigación y adaptación del cambio climático en la Contribución Determinada a Nivel Nacional (2025) y en la Estrategia Climática de Largo Plazo (2021) en los sectores de infraestructura, ciudades y humedales urbanos.
Visita derecho.udp.cl 📲
El martes 21 de octubre, el profesor Jaime Luarte, de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, participó en las XVI Jornadas Chilenas de Derecho Comercial, realizadas en la U. del Desarrollo.
👉El encuentro, convocado por el Centro de Derecho Regulatorio y Empresa UDD, convocó a expositores del mundo público, privado y académicos nacionales e internacionales. El profesor Luarte, del Departamento de Derecho de los Negocios UDP, intervino en la Mesa 10, sobre Responsabilidad y Sostenibilidad, con la exposición “Sociedades de Beneficio. Interés colectivo”.
Visita derecho.udp.cl 📲
AGENDA🗓️ El martes 18 de noviembre a las 16:00 horas se realizará el Seminario “Criptomonedas, medios de pago digitales y fintec: estado actual y desafíos”. La instancia es parte de la extensión que se realiza con ocasión del Fondecyt Iniciación N°11241368 “Desafíos dogmáticos de las criptomonedas y otros medios de pago digitales: propuestas para el derecho privado y público chileno”, del cual la profesora Gissella López es investigadora responsable.
🗣️Participan:
- Dra. Gabriela Gimigliano, Universisad de Siena, Italia.
- Pablo Arriagada, Centro de Innovación Financiera, CMF.
- Gissella López, académica UDP.
📍Te esperamos en el auditorio 2 de República 112 (Edificio de Posgrados).
📲Inscríbete en https://forms.gle/8iQ3uJtsfiUuxptu9
AGENDA🗓️El martes 25 de noviembre a las 12:30 horas, el Centro de Derechos Humanos UDP realizará la presentación del Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile 2025.
🗣️Comentan:
-Francisco Huenchumilla, senador de la República.
-Lucía Dammert, profesora titular de la Facultad de Humanidades USACH.
-Judith Schönsteiner, editora Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile.
-Marcela Zúñiga, editora Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile.
🗣️Modera: Lidia Casas, directora Centro de Derechos Humanos UDP.
📍Aula Magna de la Facultad de Derecho UDP, ubicada en República 105, Santiago.
📲Inscríbete en forms.gle/ShYwqB4m3rfBWntLA
Carlos Pizarro, Iñigo de la Maza, Patricia López, Claudia Bahamondes y Gissella López; académicos/as del Departamento de Derecho Civil UDP e investigadores/as de la Fundación Fernando Fueyo Laneri UDP; publicaron nuevos artículos en las Actas de las XX Jornadas Nacionales de Derecho Civil, recientemente publicadas por Editorial Tirant Lo Blanch. La obra contiene la edición de los trabajos que se presentaron en las Jornadas realizadas en la Universidad de Concepción en octubre de 2024.
🔎La profesora Patricia López es autora del texto “La amenaza de incumplir un contrato como un supuesto de debilidad contractual: configuración, intereses en conflicto y consecuencias jurídicas desde el derecho chileno”. Por su parte, Iñigo de la Maza -también director de la Academia Derecho Civil UDP- firma el paper: “Hacia una desformalización de la igualdad/desigualdad en el Código Civil y en la ley 19.496”. En tanto, Carlos Pizarro aportó con el trabajo “La culpa lucrativa en el derecho civil chileno”.
Finalmente, Claudia Bahamondes firma el artículo “Desafíos pendientes en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos: frente a la disposición de bienes inmuebles del deudor” y la profesora Gissella López hace lo propio con el texto “El daño en las obligaciones de dinero: reestudiando la mora en el Código Civil chileno”.
📲Más información en derecho.udp.cl




































