Por qué estudiar Derecho en la UDP

ver más

Programas de Pasantías

ver más

Doctorado en Derecho

ver más
¡Sé parte!

Fundación Alumni Derecho UDP

ver más

AGENDA

VER MÁS
Boris Burghardt, académico de la Philipps-Universität Marburg, dictó curso sobre derecho penal internacional a estudiantes de la Facultad de Derecho UDP.

El curso se enmarca en los esfuerzos que desarrolla la facultad por promover la internacionalización en casa, objetivo estratégico que se materializa con la invitación de académicos destacados a dictar cursos concentrados en áreas del derecho internacional y comparado.

Visita derecho.udp.cl 📲
CONVOCATORIA 📣 La Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales llama a concurso público de antecedentes para proveer 3 cargos de docente por hora en el Departamento de Derecho Público, en la asignatura “Derecho y Medio Ambiente” de la malla curricular 6.0.

Postulaciones:
🗓️Se recibirán hasta el viernes 7 de noviembre a las 15:00 horas.
💻Deben ser ingresadas en el formulario disponible en derecho.udp.cl

Cualquier consulta escribir a concursos.derecho@mail.udp.cl 📩 con asunto “Concurso para el cargo de profesor(a) por hora curso Derecho y Medio Ambiente”.

📲Más información en sobre requisitos en derecho.udp.cl
OPINIÓN | Participación de Cristián Riego, académico de la Facultad de Derecho UDP, en nota publicada por El Mercurio: “Crisis” del sistema penal, “fragilidad” ante megajuicios y “mala gestión” de las juezas: reacciones por extensión y resultado en SQM. 

🗣️El académico sostiene que “el caso y la manera en que se llevó adelante dan cuenta de una situación muy problemática, de una crisis, en cuanto a estos juicios extraordinariamente complejos y que están resultando inmanejables por parte del sistema”. En ese sentido, si bien dice que es algo que no se previó al momento de tramitar la reforma procesal penal, “han pasado 25 años, ha habido ya muchos de estos juicios, ya se conoce que hay problemas enormes y no ha habido ajustes, ya sea por la vía de la reforma legal o por la vía de los sistemas de coordinación”.

(…) Riego agrega que una amplia extensión de la investigación podría explicarse en la complejidad del caso y los trámites asociados a eso; sin embargo, dice que un “juicio de cerca de tres años me parece que no tiene ninguna justificación”. En ese sentido, plantea que “creo que da cuenta de una muy mala gestión del juicio por parte de los jueces. Probablemente, también los otros intervinientes han contribuido a esas malas prácticas, a prácticas ritualistas”.

📲Nota en derecho.udp.cl
#FeriaLaboralDerechoUDP | ¡Este miércoles! 🤩 En dos días viviremos la II Feria Laboral Derecho UDP, instancia abierta a todos los estudiantes de Derecho y abogados jóvenes del país. Recuerda que para asistir sólo debes registrarte al ingreso.

📍Te esperamos este 29 de octubre desde las 09:00 hasta las 14:30 horas en la Biblioteca Nicanor Parra (Vergara 324, Santiago). 

El lugar donde los fututos abogados conectan con el mundo profesional.
¡No te lo pierdas! 🗣️

📲 Visita derecho.udp.cl/feria-laboral
El 14 de octubre, María Ignacia Sandoval, estudiante del Doctorado en Derecho UDP, participó en la III Conferencia Internacional Ciudades Resilientes desde el Sur Global 2025, organizado por el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) y el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN).

👉Su exposición se tituló “Breve análisis conceptual: restauración ecológica, conservación de la biodiversidad y soluciones basadas en la naturaleza para avanzar en ciudades resilientes”, que fue parte de un trabajo desarrollado para el Doctorado.

En específico, la exposición aborda el análisis de los conceptos de restauración ecológica, conservación y soluciones basadas en la naturaleza, con el objetivo de determinar su incorporación en las metas de mitigación y adaptación del cambio climático en la Contribución Determinada a Nivel Nacional (2025) y en la Estrategia Climática de Largo Plazo (2021) en los sectores de infraestructura, ciudades y humedales urbanos.

Visita derecho.udp.cl 📲
AGENDA🗓️El martes 25 de noviembre a las 12:30 horas, el Centro de Derechos Humanos UDP realizará la presentación del Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile 2025.

🗣️Comentan:
-Francisco Huenchumilla, senador de la República.
-Lucía Dammert, profesora titular de la Facultad de Humanidades USACH.
-Judith Schönsteiner, editora Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile.
-Marcela Zúñiga, editora Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile.

🗣️Modera: Lidia Casas, directora Centro de Derechos Humanos UDP.

📍Aula Magna de la Facultad de Derecho UDP, ubicada en República 105, Santiago.

📲Inscríbete en forms.gle/ShYwqB4m3rfBWntLA
Carlos Pizarro, Iñigo de la Maza, Patricia López, Claudia Bahamondes y Gissella López; académicos/as del Departamento de Derecho Civil UDP  e investigadores/as de la Fundación Fernando Fueyo Laneri UDP; publicaron nuevos artículos en las Actas de las XX Jornadas Nacionales de Derecho Civil, recientemente publicadas por Editorial Tirant Lo Blanch. La obra contiene la edición de los trabajos que se presentaron en las Jornadas realizadas en la Universidad de Concepción en octubre de 2024.

🔎La profesora Patricia López es autora del texto “La amenaza de incumplir un contrato como un supuesto de debilidad contractual: configuración, intereses en conflicto y consecuencias jurídicas desde el derecho chileno”. Por su parte, Iñigo de la Maza -también director de la Academia Derecho Civil UDP- firma el paper: “Hacia una desformalización de la igualdad/desigualdad en el Código Civil y en la ley 19.496”. En tanto, Carlos Pizarro aportó con el trabajo “La culpa lucrativa en el derecho civil chileno”.

Finalmente, Claudia Bahamondes firma el artículo “Desafíos pendientes en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos: frente a la disposición de bienes inmuebles del deudor” y la profesora Gissella López hace lo propio con el texto “El daño en las obligaciones de dinero: reestudiando la mora en el Código Civil chileno”.

📲Más información en derecho.udp.cl