Por qué estudiar Derecho en la UDP

ver más

Programas de Pasantías

ver más

Doctorado en Derecho

ver más
¡Sé parte!

Fundación Alumni Derecho UDP

ver más

AGENDA

VER MÁS
Vincenzo Mongillo, catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Roma – Unitelma Sapienza, expuso en el curso “Derecho Penal Parte Especial”, impartido por el decano Jaime Couso, ocasión en la que habló sobre violencia de género a través de una comparación entre la situación italiana y chilena.

La visita se da en el contexto de su participación en la primera versión de la Cátedra UDP Francisco Muñoz Conde.

Visita derecho.udp.cl 📲
El lunes 01 de septiembre se realizó la última jornada del Ciclo de Charlas: Aproximaciones al Derecho Internacional Privado.

👉La última sesión estuvo a cargo de Elina Mereminskaya, Árbitro Internacional FCIArb y presidenta de la Sociedad Chilena de Derecho de la Construcción, quien expuso: “Arbitraje internacional y resolución de controversias”.

Visita derecho.udp.cl 📲
La Academia de Derecho Civil UDP publicó recientemente su quinto informe de jurisprudencia del año 2025, titulado “La ficción de la ficción. Un estudio crítico sobre las decisiones judiciales sobre la Teoría de la inscripción-ficción”.

✔️El trabajo busca identificar la existencia o carencia de una línea jurisprudencial de la Corte Suprema en los casos en los que debe decidir si se prefiere la posesión material y la posesión inscrita de un bien raíz, por lo mismo, aborda aquellos casos en los que se ha fallado el caso sometido a su conocimiento asumiendo la concepción de la inscripción como una ficción jurídica.

El trabajo fue elaborado por el proyecto “La teoría de la posesión inscrita ante los tribunales de justicia” de la Academia, dirigido en esta parte por la profesora UDP, Gissella López Rivera, y coordinado por la abogada UDP, Constanza Inostroza Pérez. El equipo que elaboró este trabajo lo conformaron las siguientes personas: Xiomara Valentina Luco, Javiera Montenegro Sigala, Manuela Acuña Kuschel, Soad Álamos Guajardo, Iván González López y Ariel Reyes Acevedo.

📲Revisa el informe en derecho.udp.cl
El 05 de septiembre, la profesora Francisca Vargas, directora de la Clínica Jurídica de Migrantes y Refugiados UDP, presentó una charla al Consortium for Advanced Studies Abroad (CASA) y la Universidad de Harvard sobre inmigración en Chile.

👉La sesión se desarrolló en dependencias del David Rockefeller Center for Latin American Studies de Harvard en Chile. “Fue una actividad muy interesante donde analizamos críticamente el tratamiento jurídico de la migración en el país”, comentó Vargas.

“Los estudiantes participaron activamente y fue muy interesante comparar algunos aspectos de lo que ocurre en Chile con lo que sucede en Estados Unidos, además de escuchar su punto de vista y dialogar juntos sobre la importancia de abordar la migración desde una óptica de derechos humanos”, agregó la académica UDP.

📲Visita clinicasjuridicas.udp.cl
OPINIÓN | Columna de opinión de Judith Schönsteiner, académica de la Facultad de Derecho y editora del Informe Anual sobre Derechos Humanos en Chile UDP, publicada por La Tercera: “DD.HH. en programas presidenciales: menciones y contradicciones”. 

✍️“Hace pocos días se publicó una revisión de los programas presidenciales, constatando que omitirían propuestas sobre “derechos humanos” en sus prioridades de gobierno. No es que omitan propuestas; las tienen, pero algunas son contrarias a las obligaciones del Estado de Chile en materia de derechos humanos que habrá de implementar y cumplir quien se quede, el próximo 14 de diciembre, con la banda presidencial.

En todos los casos, falta detallar cómo financiarán las medidas, por ejemplo, en salud, y cómo harán el desarrollo ambientalmente sostenible en tiempos de cambio climático. Otro desafío, en esta campaña, será explicar cómo abordar seguridad y derechos humanos, ocupando un enfoque preventivo, tal como propusimos en el Informe Anual 2023 y 2024 de la UDP. Sin estas definiciones, la ciudadanía no podrá evaluar la viabilidad de las promesas en un país marcado por la desigualdad”.

📲Lee la columna en derechoshumanos.udp.cl

#DerechoUDP #PrensaUDP #JudithSchonsteiner #LaTercera
OPINIÓN | Carla Iuspa, académica e investigadora del Departamento de Teoría, Filosofía e Historia del Derecho UDP publicó columna de opinión en El Mostrador: “Botella al mar para la diosa de las palabras”. 

✍️“Seguimos entre eminencias jurídicas: hablamos casi sin excepción de abogados, autores y jueces, legisladores, funcionarios públicos, académicos, expositores, fiscales y defensores, asesores y ministros de corte. Y muchas veces, incluso en contextos donde no cabe duda de nuestro compromiso con la igualdad de género, usamos “él/ellos” para referirnos a colectivos integrados (también, y hasta mayoritariamente) por mujeres. Es difícil resistirse a la sensación de que hacerlo de otro modo resta seriedad a nuestro trabajo.

(…) Cuando Gabriel García Márquez lanzó una botella al mar para el dios de las palabras frente al I Congreso Internacional de la Lengua Española, no estaba promoviendo el incumplimiento o no seguimiento generalizado de las reglas del castellano, sea como sean entendidas. Muy por el contrario, estaba haciendo una invitación a transformar ese lenguaje, en virtud de ciertos propósitos que le parecían relevantes, para hacer –en sus palabras– que nuestra lengua se adaptara a los tiempos y entrara en el siglo veintiuno como ‘Pedro por su casa’”.

📲Lee el texto en filosofiayteoriadelderecho.udp.cl

#DerechoUDP #PrensaUDP #CarlaIuspa #ElMostrador
Angélica Torres Figueroa, académica de la Facultad de Derecho e investigadora adjunta del Programa de Reformas Procesales y Litigación (PRPL) UDP, publicó dos nuevos artículos en destacadas revistas jurídicas nacionales: la Revista de Derecho de la Universidad de Concepción (indexada en Scielo) y la Revista de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

🔎El primero de ellos, titulado “Sobre el concepto de deber y su vínculo con la actuación policial justificada en virtud del art. 10 N°10 del Código Penal”, apareció en el N°257 de la Revista de Derecho de la UdeC. En este trabajo, la profesora Torres analiza la eximente de responsabilidad criminal contenida en el artículo 10 N°10 del Código Penal.

El segundo artículo, “La muerte de Daenerys Targaryen: ¿un caso de femicidio? Reflexiones a la espera de vientos de invierno”, fue publicado en el N°46 de la Revista de Derecho de la UCSC. En este trabajo, Angélica Torres aborda un caso ficticio -la muerte de Daenerys Targaryen a manos de Jon Snow en el último capítulo de la serie Game of Thrones- para reflexionar sobre el delito de femicidio en la legislación chilena.

📲Revisa los detalles en derecho.udp.cl