Por qué estudiar Derecho en la UDP

ver más

Programas de Pasantías

ver más

Doctorado en Derecho

ver más
¡Sé parte!

Fundación Alumni Derecho UDP

ver más

AGENDA

VER MÁS
¡Último día de postulación! 🗣️ Mañana finaliza el proceso de postulación al Magíster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Facultad de Derecho UDP: aún estas a tiempo de enviar tus documentos 🙌

👉Este programa, que permite cursarse tanto online como presencial, inicia sus clases en marzo de 2026 y está orientado a profesionales interesados en profundizar en la teoría y práctica de los derechos humanos, desde una perspectiva internacional y comparada.

📲Postula ahora en posgrados.udp.cl

#DerechoUDP #PosgradosUDP #MagísterUDP #DerechosHumanos
La profesora Elisa Franco, de la Facultad de Derecho UDP, se adjudicó el Fondo de Perfeccionamiento y Desarrollo de Profesores de Jornada Docente y Part-time 2025 de la Vicerrectoría Académica UDP. Con este financiamiento, la docente participará del Encuentro Anual de académicos e investigadores del Grupo de Trabajo Pensamiento jurídico crítico y conflictos sociopolíticos de CLACSO, del 03 al 05 de noviembre.

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) es una institución interamericana no-gubernamental que promueve el desarrollo de la investigación y la formación en ciencias sociales y humanas. Una de sus iniciativas más importantes son los Grupos de Trabajo (GT), que son redes interdisciplinarias de investigación. 

🗣️“Yo participo, siendo la única integrante chilena, en el Grupo de Trabajo de Pensamiento Jurídico Crítico y Conflictos Sociopolíticos, compuesto por académicos 60 académicos/as e investigadores/as en el ámbito del derecho en América Latina y el Caribe. Este GT se dedica al análisis e investigación sobre el derecho y su interacción con las dinámicas sociopolíticas en América Latina”, explica la profesora Franco.

📲Conoce más detalles en derecho.udp.cl
#FeriaLaboralDerechoUDP | ¡Estamos a una semana! 🤩 El próximo miércoles 29 de octubre, entre las 09:00 y 14:30 horas, te esperamos en el hall de la Biblioteca Nicanor Parra (Vergara 324, Santiago), para vivir la segunda edición de la Feria Laboral Derecho UDP.

Esta es una feria abierta para todas y todos los estudiantes de Derecho y abogados jóvenes del país. Para asistir, sólo deben registrarse al ingreso.

👉¡Conéctate con las oportunidades que te esperan, participa en la feria!

Revisa la invitación de Karen y Catalina 🎥

📲Más información en derecho.udp.cl/feria-laboral
La Comisión Nacional de Acreditación otorgó la reacreditación al Doctorado en Derecho de la Universidad Diego Portales hasta octubre de 2031, es decir, por 6 años. Esto significa que se mejora la acreditación anterior, de 5 años, y que el programa vuelve a ser el de mayor acreditación en Chile en nuestra área 👏👏

🗣️“Es un muy buen resultado porque este logro se produce en el marco de la aplicación de los nuevos criterios de acreditación de doctorados, más exigentes que los anteriores, que hasta ahora no se habían aplicado a ningún otro programa. Desde este punto de vista, nuestros seis años suponen un reconocimiento como el programa de Doctorado en Derecho de mayor calidad y más consolidado del sistema”, destacó Jaime Couso, decano de la Facultad de Derecho UDP.

El decano agradeció el tiempo y esfuerzo de cada integrante del equipo de dirección, del claustro y de sus estudiantes y graduados, en la preparación de los antecedentes, la participación en las encuestas y focus groups, las reuniones informativas y, luego, las reuniones con los pares evaluadores que se llevaron a cabo durante este proceso de reacreditación.

📲 Visita derecho.udp.cl
Academia de Derecho Civil UDP publica libro: “Protección de los derechos de los consumidores: comentarios y sentencias de la Corte Suprema sobre la Ley N° 19.496” con la editorial nacional DER Ediciones.

👉La obra se divide en dos secciones. La primera consiste en un conjunto de comentarios de sentencias elaborados por diferentes abogados y académicos, en tanto, la segunda es una recopilación de 141 resúmenes de jurisprudencia dictada por la Corte Suprema entre los años 2004 a 2024, sobre diferentes aspectos del Derecho de consumo, como por ejemplo, el sector inmobiliario, automotriz, educación, entretención, farmacéutico, estacionamientos, cobranzas, seguros y hotelería. 

El libro fue dirigido por los profesores de la Facultad de Derecho UDP, Iñigo de la Maza y Boris Loayza Mosqueira, mientras que la coordinación de los resúmenes de jurisprudencia recayó en los abogados de la Facultad de Derecho UDP, María Leticia Salinas Soto y Diego Sanhueza Pérez.

📲Revisa la nota en academiaderechocivil.udp.cl
Este sábado 25 de octubre desde las 09:15 hasta las 12:30 horas se realizará una nueva #Consultatón de la Clínica Jurídica de Migrantes y Refugiados UDP (@migref.udp), jornada dirigida a todas las personas y familias que tengan consultas migratorias o de asilo (refugio), o sobre los derechos de niñas, niños y/o adolescentes.

📍Patio techado Facultad de Derecho UDP (República 105, Santiago)

📌Organizan:
Clínica Jurídica de Migrantes y Refugiados UDP, Facultad de Derecho UDP y Facultad de Psicología UDP (Práctica Psicojurídica).
Cristóbal Carmona, académico de la Facultad de Derecho UDP, los y las invita a asistir al III Congreso de Derecho Indígena, que se realizará del 22 al 24 de octubre en sedes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC) y la Facultad de Derecho UDP (República 112, Santiago).

👉Estas jornadas están organizadas por la UAHC (@universidad_academia_humanismo), UDP, Universidad de Santiago (@usachoficial), el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (@centro_ciir) y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (@conadigob).

En el contexto de este Congreso, este jueves 23 a las 18:00 horas (en el auditorio 1 de República 112) se llevará a cabo la presentación del libro del académico “Los pueblos indígenas y el derecho a participar en los beneficios de la explotación de recursos naturales en sus territorios”.

Visita derecho.udp.cl 📲