Por qué estudiar Derecho en la UDP

ver más

Programas de Pasantías

ver más

Doctorado en Derecho

ver más
¡Sé parte!

Fundación Alumni Derecho UDP

ver más

AGENDA

VER MÁS
#AlumniUDP | El Premio Alumni UDP 2025 destaca la trayectoria de cinco tituladas de la Universidad Diego Portales por el aporte profesional que han realizado en distintas áreas del conocimiento y quehacer laboral, como literatura, el cambio climático, las políticas públicas vinculadas a los derechos de las mujeres y la niñez, ecommerce, mentoría y transformación digital. La Abogada Esperanza Cueto Plaza, titulada en 1994, es una de las premiadas.

👉Esperanza Cueto Plaza es abogada, graduada en 1994 de la Facultad de Derecho. Fundadora de ComunidadMujer y actual presidenta de Fundación Colunga. A lo largo de su trayectoria ha liderado procesos de incidencia en políticas públicas vinculadas a los derechos de las mujeres y al bienestar de la niñez. En 2018 recibió el premio Leadership for the Americas del Inter-American Dialogue, y fue reconocida por la plataforma global Apolitical como una de las cien personas más influyentes a nivel mundial en el avance de la agenda de género. Ese mismo año, fue destacada por Cadem y La Tercera como una de las 50 mujeres más influyentes de Chile. Cuenta con más de 25 años de experiencia impulsando agendas de equidad, colaboración intersectorial y promoción de la sociedad civil, con foco en el desarrollo de oportunidades para mujeres, niñas y niños en contextos de vulnerabilidad.

El reconocimiento se entregará presencialmente el próximo 10 de octubre en la ceremonia de celebración del aniversario n° 43 de la Universidad.

📲Conoce más en derecho.udp.cl
#FeriaLaboralDerechoUDP | ¡Recuerda! El jueves 09 de octubre a las 11:30 horas se llevará a cabo el conversatorio “La profesión Jurídica en las ‘Big Four’”, la cual les ayudará a conocer las particularidades del ejercicio profesional en el mundo de la consultoría, además de conectar con importantes exponentes del rubro.

Invitados:
- Víctor Fenner, Associate Partner de Business Tax Advisory de EY Chile.
- Claudia Méndez, Socia Deloitte Chile, con más de 15 años de experiencia en asesoría tributaria.

Modera:
- Paula Parra Hein, profesora Departamento de Derecho de los Negocios UDP.

Esta es una instancia abierta a todo quien se encuentren interesados/as en profundizar en diversas áreas del ejercicio jurídico, sin importar su año de progresión académica o si se encuentra egresado o egresada. 

📍 Auditorio de la Facultad de Derecho UDP (República 105, Santiago).

Si tienes dudas puedes contactar al coordinador de Ciclo Profesional francisco.godoy@udp.cl 📩

📲Inscríbete en forms.gle/RxBxRCjv63whfzmm7
La Revista de Debates Jurídicos y Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Concepción publicó en su más reciente edición (N.º 11, 2025) un artículo del estudiante de la Facultad de Derecho UDP, Luciano Melis, titulado: “Marco regulatorio de las IA clonadoras de voces en el nuevo proyecto de inteligencia artificial enfocado en los riesgos: propiedad intelectual y responsabilidad civil”.

✔️El trabajo aborda un tema de gran actualidad: las implicancias jurídicas de las inteligencias artificiales generativas capaces de clonar voces. Desde la perspectiva del proyecto de ley de Inteligencia Artificial impulsado por el gobierno, Melis analiza los efectos de estas tecnologías en la industria musical, su impacto en el ámbito de la propiedad intelectual y el régimen de responsabilidad civil aplicable a los casos de clonación de voces.

Este artículo forma parte de una edición especial de la revista dedicada a los “Trabajos de las 1° Jornadas Estudiantiles UdeC 2025”, realizadas en enero de este año, en colaboración con la Revista Avant Garde del CEE y diversos grupos intermedios estudiantiles de la Escuela de Derecho. Cabe destacar, además, que el ensayo de Melis fue previamente presentado como ponencia en las Jornadas Estudiantiles de Concepción, donde recibió un reconocimiento como la mejor exposición en el panel “Derecho Privado y Nuevas Tecnologías”.

📲 Más detalles en la nota derecho.udp.cl
Estudiantes de la Facultad de Derecho UDP visitaron el estudio jurídico Álamos, Álvarez & Aldunate Abogados, instancia en la que conocieron la oficina, sus áreas de práctica, la experiencia de su equipo y los estándares profesionales y éticos que promueven en los servicios legales que brindan.

👉En la ocasión fueron recibidos por Felipe Álvarez, socio, Cristián Loewe, director, Benjamín Pumpin, director y los alumni Anastasia Neyra, asociada y José Dougnac, procurador.

Esta visita se dio en el contexto de las Jornadas de Aproximación al Mundo Legal.

Visita derecho.udp.cl 📲
CONVOCATORIA | La Facultad de Derecho UDP llama a concurso público de antecedentes para proveer 5 cargos de docente por hora en el Departamento de Derecho Procesal, en la asignatura “Taller de Negociación en procesos colaborativos” de la malla curricular 6.0.

Las postulaciones deben ser enviadas a Mabel Ruiz (concursos.derecho@mail.udp.cl) 📩. Incluir en el Asunto del mail: “Concurso para el cargo de profesor(a) por hora curso taller de negociación en procesos colaborativos”.

🗓️Se recibirán postulaciones hasta el martes 7 de octubre a las 15:00 horas.

📲Conoce los detalles en derecho.udp.cl
OPINIÓN | Participación de Claudia Bahamondes, académica del Departamento de Derecho Civil UDP, en nota publicada por El Mercurio: “Precios máximos, trámites en línea y un lugar donde reclamar: qué efectos verán las personas con la reforma notarial”. 

🗣️La académica sostiene que “contar con páginas web que contengan no solo la información relevante sobre el funcionamiento de los oficios, sino que también canales de consulta y la posibilidad de ingresar y realizar trámites de manera remota, sin duda es un avance que se esperaba hace bastante tiempo”.

(…) Para Bahamondes es positiva “la posibilidad de realizar denuncias por la falta de respeto por el cobro máximos de aranceles, de los horarios de atención, de plazos definidos para realizar actuaciones, o la falta de una correcta atención de público, directamente ante el Sernac, que es una institución más conocida para las personas y que cuenta con más facilidades para canalizar estos reclamos que el tradicional recurso ante la figura del ministro visitador”.

📲Nota en derecho.udp.cl
AGENDA🗓️ Participa en el Coloquio de Derecho Público: "Los límites de la reforma constitucional como respuesta al autoritarismo político", presentado por Diego Pardo (Derecho UAI). Los comentarios están a cargo de Miriam Henríquez (Derecho UAH).

🗓️ Martes 7 de octubre | 13:00 horas.
📍 Sala videoconferencias (República 112, Santiago).

🆓 Actividad abierta al público

📲Inscríbete en https://qrcd.org/9FfT o en derecho.udp.cl
Doctorados UDP | Derecho

Lorena Espinosa, estudiante y candidata a Doctora en Derecho UDP, destaca elementos de su experiencia en el programa y su experiencia con el claustro académico.
 
El Doctorado en Derecho de la UDP impulsa la interdisciplinariedad, internacionalización, y el nexo entre la docencia, la investigación crítica y la promoción de la justicia, fomentando el cambio desde el rigor académico.
 
Únete a una comunidad académica que transforma el derecho.
 
📢 Postula hasta el 15 de octubre
🔗 Más información en doctorados.udp.cl
 
#DoctoradosUDP #DerechoUDP #UDPInvestiga #InvestigaciónUDP #DoctoradoEnDerechoUDP #UDP #DoctoradoUDP
OPINIÓN | Participación de Cristián Riego, académico de la Facultad de Derecho UDP, en nota publicada por El Mercurio: Idea “positiva”, con “implementación lamentable” y no vinculante: consulta ciudadana en nombramientos abre dudas. 

🗣️ Al preguntársele por la iniciativa de consultar a la ciudadanía, el abogado y académico de la UDP, Cristián Riego, señala que, "en principio, creo que la idea de estructurar la participación del Senado es positiva. Dentro de eso, tendrían que hacerse varias cosas de las cuales esta es una posible". No obstante, señala que "la implementación es lamentable. No se explica nada (... ) No se ha publicitado ni se ha explicado su propósito (... ) Tiene que decir en qué va a consistir la participación. ¿En opinar sobre el candidato? ¿Qué habría que decir? ¿Datos sobre su comportamiento? ¿O solo si me cae bien o mal?". Y, en esa línea, añade que, "o está muy mal hecho, con total falta de profesionalismo, o no hay verdadera intención de abrir ninguna participación".

📲 Nota en derecho.udp.cl
OPINIÓN | Participación de Lidia Casas, directora del Centro de Derechos Humanos UDP, en nota publicada por VeriDatos (nueva unidad de fact checking de la Asociación Nacional de Prensa): “FALSO: Johannes Kaiser afirmó que en el 92% de los casos de abortos por violación no se denuncia al violador”. 

🗣️ Lidia Casas señaló: “No podemos saber ese dato, pues no está en las cifras del DEIS”. Sobre este registro del Departamento de Estadísticas e Información de Salud, afirmó: “Esa no es una información que se registre. Además, no hay obligación de denunciar el delito de violacion. Es una acción de previa instancia particular. Siempre ha sido así”.

Respecto del porcentaje entregado por el candidato, dijo: “A menos que haya pedido a cada hospital la información, sería difícil de señalar si el dato es cierto o no. En el delito de violación no se exige la denuncia, es el Ministerio Público el que de oficio investiga. Sólo en los casos de menores de 18 años el hospital debe hacer la denuncia en forma obligatoria”.

📲Nota en derechoshumanos.udp.cl

#DerechoUDP #PrensaUDP #LidiaCasas
AGENDA🗓️ Te invitamos a un nuevo Seminario de la Academia de Derecho Civil UDP (@academiaderechociviludp), titulado: "La mitigación del daño en perspectiva histórica", a cargo de Lilian San Martín Neira, Doctora en Sistema giuridico romanistico, unificazione del diritto e diritto dell’integrazione por la Università degli studi di Roma.

📌: Jueves 02 de octubre, 17:00 horas.
💻: Vía Zoom. Link en derecho.udp.cl